Cañeros proyectan 13 MM de azúcar y 230 MM litros de etanol


El exceso de humedad retrasa el inicio de la cosecha, pero desde Concabol garantizan el abastecimiento interno y la entrega de etanol a YPFB.

Por Daniel Zenteno

diésel

Producción de caña de azúcar. Foto: Archivo.



Fuente: La Razón

La Confederación de Cañeros de Bolivia (Concabol) informó que el inicio de la zafra se ve afectado por el exceso de humedad en el suelo, lo que ha retrasado las labores previstas para los primeros días de mayo. Sin embargo, el sector mantiene expectativas positivas y proyecta alcanzar una producción de 13 millones de quintales de azúcar y 230 millones de litros de etanol durante esta gestión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Carlos Rojas, director de Concabol, señaló que aunque existe un retraso tanto en la renovación de cultivos como en la cosecha misma, la situación es preferible a un escenario de sequía o escasez de lluvias, que suele tener consecuencias más graves para la producción.

Las labores de la zafra se concentran principalmente en el Norte Integrado del departamento de Santa Cruz, donde se espera comenzar con los primeros cortes de caña y reportes de molienda en las próximas semanas.

El dirigente reconoció que la renovación de cultivos, que debía alcanzar al menos un 20%, solo llega al 15% debido a las condiciones climáticas, pero remarcó que se cumplirá tanto con el abastecimiento de azúcar al mercado interno como con la entrega de etanol a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en el marco del programa de biocombustibles.

El proceso productivo de la caña de azúcar implica varias etapas: primero, la siembra y el mantenimiento de los cañaverales, luego la cosecha (o zafra), que puede realizarse de forma manual o mecanizada.

Posteriormente, la caña es transportada a los ingenios donde se extrae el jugo mediante molienda. A partir de allí, se obtienen dos productos principales: el azúcar, mediante cristalización y secado; y el etanol, a través de la fermentación del jugo o de melaza (subproducto de la fabricación de azúcar), seguido de su destilación.

A pesar de los desafíos actuales, Rojas reiteró que la producción está garantizada y que el sector cañero se encuentra trabajando de manera coordinada para asegurar el cumplimiento de sus compromisos productivos y comerciales.

Fuente: La Razón