CEPB: Sin una solución a la crisis de combustible y a la escasez de dólares, la efectividad de las nuevas medidas será limitada


Según la CEPB, urge implementar un plan de emergencia que apoye a los sectores generadores de divisas, libere las exportaciones, asegure la provisión permanente de carburantes, garantice el ejercicio de la actividad empresarial y dinamice la economía.

Por Marco Antonio Belmonte
Esta semana, la crisis de combustible empeoró y conductores formaron filas interminables para conseguir gasolina y diésel en estaciones de servicio. Foto: M. Belmonte
Esta semana, la crisis de combustible empeoró y conductores formaron filas interminables para conseguir gasolina y diésel en estaciones de servicio. Foto: M. Belmonte

 

Fuente: Visión 360



La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) aseguró que las nuevas disposiciones aprobadas por el Gobierno contra el alza de precios, pueden coadyuvar en la lucha contra el contrabando y la especulación, pero advirtió que sin una solución duradera a la escasez de combustibles y sin la provisión suficiente de dólares, su efectividad puede verse limitada.

La entidad se pronunció sobre los anuncios realizados por el presidente Luis Arce el viernes y manifestó que ante los graves problemas de inflación, carestía, escasez de dólares y provisión irregular de carburantes, que generan incertidumbre y perjudican gravemente a la población, especialmente la más desfavorecida, se considera importante que el Gobierno haya decidido implementar medidas enfocadas en soluciones concretas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, la CEPB sostuvo que las mismas no son estructurales ni suficientes, pero pueden coadyuvar en la lucha contra el contrabando y la especulación, y aportar a la contención de algunos problemas que se han agravado en los últimos días.

“Consideramos también que, sin soluciones duraderas al problema de los carburantes, sin la provisión suficiente de dólares y sin el concurso responsable de la Asamblea Legislativa, las que se asuman tienen muchas barreras que podrían dificultar su efectividad”, indicó la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.

La entidad considera que es necesario que el Gobierno implemente un plan integral de emergencia con complementos que eviten que la situación avance. “Este plan debe apoyar a los sectores generadores de divisas, liberar las exportaciones, asegurar la provisión permanente de carburantes, garantizar el ejercicio de la actividad empresarial y dinamizar la economía”, resaltó la CEPB.

El Gobierno aprobó el viernes varias medidas y Decretos Supremos contra el alza de precios y abastecimiento de combustibles. Se contempla Un programa de apoyo a la producción de cereales, un fideicomiso para el sector agrícola y arancel cero para la importación de pollitos bebés, incremento del umbral de internación de divisas a 50 mil dólares, incentivos al ahorro en UFV´s, prohibición de operación con activos virtuales. También se limitará la carga de gasolina a vehículos a GNV, se priorizará combustible a sector productivo, y se reforzará el control militar al contrabando de alimentos.

Fuente: Visión 360