Wilfredo Chávez, abogado de Evo Morales, denunció que el ministro de Justicia, César Siles, intentó intervenir ayer en la sesión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), pero fue echado por una magistrada.
Fuente: ANF / La Paz
Tras conocerse que en las próximas horas saldrá una sentencia constitucional que prohíbe la reelección continua o discontinua, Wilfredo Chávez, abogado de Evo Morales, denunció que el ministro de Justicia, César Siles, intervino ayer la sesión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), pero fue echado por una magistrada.
La Sala Plena del TCP sesionó anoche para analizar la acción de inconstitucionalidad abstracta, presentada por los diputados de Creemos Leonardo Fabián Ayala Soria y José Carlos Gutiérrez, que solicita declarar la inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley 381 de Aplicación Normativa y de la Ley 026.
Según la información que trascendió, los magistrados acordaron una sentencia donde se prohíbe más periodos de Gobierno al margen de los dos establecidos por la constitución, ya sean continuos o discontinuos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Abogados de Evo sobre inhabilitación: «Nos tiene sin cuidado lo que diga o no diga el TCP»
Morales gobernó por tres periodos consecutivos, del 2006 al 2019, y buscaba un cuarto mandato, alegando su derecho humano a ser elegido, pero escapó del país luego de descubrirse vicios de fraude electoral.
El equipo jurídico de Morales, encabezado por Chávez, aseguró que el exmandatario está plenamente habilitado y cualquier recurso de inconstitucional abstracta no es retroactiva, sino prospectiva. Además, denunció injerencia en el TCP por parte del ministro de Justicia en la sesión de ayer.
“Nos ha dado vergüenza, lástima y risa que el ministro de Justicia haya salido vergonzosamente por una puerta trasera (tras) que haya intervenido el Tribunal entre las 14:30 y 15.00. Se ha metido al Tribunal Constitucional, ha ingresado a Sala Plena, según la información que tenemos, y ha sido repelido por una magistrada para que salga. ¿Qué ha ido a hacer el ministro de Justicia a meterse a la Sala Plena del Tribunal Constitucional? ¿No es eso injerencia?”, cuestionó Chávez.
El jurista resaltó que el TCP no puede inhabilitar a ningún candidato presidencial, porque esa competencia es exclusiva del Tribunal Supremo Electoral.