Si bien dirigentes del sector señalaron que hay una convocatoria de YPFB para el próximo martes, los choferes esperan una solución oportuna debido a que el tipo de cambio paralelo ahora sus operaciones se ven afectadas.
Desde la Asociación de Cisterneros del Oriente, el dirigente Maykol Montaño señaló que no enviarán sus unidades al exterior del país para realizar las labores de importación de combustibles, tema que se ratifica tras una tercera reunión sectorial ante la emergencia declarada por el aumento del costo de los fletes. Instalarán una vigilia en la ruta que conecta a Santa Cruz con Argentina.
En primera instancia, desde el sector se reportó un paro de actividades; sin embargo, se acordó que operarán en territorio nacional, pero no saldrán del país debido a que no pueden hacer frente a los costos que implican las operaciones debido a la escalada del dólar paralelo.
“Se ha decidido que a partir de mañana (miércoles) no sale ningún camión para importar el producto”, sostuvo el ejecutivo en entrevista con UNITEL, la noche de este martes, resaltando que se esperó el llamado oportuno de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) o las autoridades de los ministerios de Economía o de Hidrocarburos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Si bien reconoció que hay una convocatoria para el martes 27 de mayo, Montaño expresó que no hay ningún inconveniente; sin embargo, el problema se centra en que ya no pueden hacer frente a los pagos que implica su operación fuera de las fronteras de Bolivia.
¿Qué va a pasar con el abastecimiento de combustibles? A decir del dirigente, esto es una labor que le compete a YPFB, ya que los miembros de su sector solo se abocan al transporte internacional.
“Los números no nos dan, en nuestras tareas utilizamos la moneda nacional en un 30%, pero necesitamos un 70% de moneda extranjera. Entonces, con el tipo de cambio paralelo están nuestros costos por las nubes”, explicó el ejecutivo.
Se prevé que la vigilia se instale a la altura de Río Seco, en la ruta que conecta a Santa Cruz con Argentina, de acuerdo con el reporte, a la espera de poder recibir el pago por sus labores en dólares o en moneda extranjera.
La medida se da en un contexto en el que se advierten filas en busca de combustible en el eje troncal del país, las cuales se acentuaron en los últimos días.
Mientras tanto, miembros del sector en La Paz señalaron que están en estado de emergencia, ya que también se ven en una situación similar y esperan recibir más viáticos, por lo que no se descarta sumarse a las protestas.