El sector privado está alerta ante las amenazas de los seguidores de Morales que advierten con bloquear el país.
Un bloqueo anterior en Cochabamba. Foto: Archivo.
Debido a la incertidumbre y la posibilidad de bloqueos por parte de los seguidores del expresidente Evo Morales, desde la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) alertaron que cada día de bloqueo causará pérdidas de Bs 100 millones solo en el departamento cochabambino.
“Cada día que hay bloqueo, solo Cochabamba pierde cerca a 100 millones de bolivianos, con un día que haya bloqueos hacia todos los lados que se comunican con Cochabamba. Entonces, instamos a todas las autoridades que se pueda velar por esto”, afirmó el presidente de la federación, Juan Pablo Demeure.
Los sectores afines a Morales se mantienen atentos a las disposiciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y están listos para “para paralizar el país” en caso de que el exmandatario no logra habilitar su candidatura para las elecciones del próximo 17 de agosto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El lunes, la Justicia falló a favor del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), agrupación que tiene pensado presentar a Morales como candidato presidencial y a Wilma Alanoca como candidata a la Vicepresidencia.
Sin embargo, el TSE aclaró que, aunque Pan-Bol recupere su personería jurídica, el plazo para las inscripciones feneció el pasado 19 de mayo, por lo que no hay manera de que Morales pueda ser inscrito como candidato.
Ante ello, nuevamente surgen las amenazas en el Trópico de realizar un bloqueo de carreteras en Cochabamba, para cortar el tránsito entre oriente y occidente.
Al respecto, el presidente de la FEPC lamentó que la coyuntura política se convierta en otro problema que profundiza los problemas económicos que atraviesa el país.
“Esta coyuntura política se está llevando a través de las calles y de los conflictos sociales, eso nos preocupa mucho más, porque no solo vamos a estar bloqueados por falta de combustibles, con precios altos, sino por bloqueos físicos en carreteras y parece que eso no le importa a nadie”, criticó.
En criterio de Demeure, en estos momentos un bloqueo sería un golpe duro para la economía regional y para la economía nacional, por lo que instó a estos sectores a desistir de cualquier medida de presión que resulte perjudicial para el desarrollo de las actividades económicas.