Codefauna revisa las condiciones de pesca en el Pilcomayo


El jefe de Biodiversidad y del programa Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) del Gobierno Regional de Villa Montes, Dimar Quispe, informó sobre una inspección realizada en el punto de pesca del kilómetro 9, a orillas del río Pilcomayo.

Codefauna revisa las condiciones de pesca en el Pilcomayo

Pesca en el río Pilcomayo

 



Fuente: https://elpais.bo

Esta actividad contó con la participación de la Defensoría del Pueblo, representada por Walter Portillo. El objetivo fue evaluar las condiciones sanitarias en las que se desarrolla la pesca, así como el manejo de residuos sólidos, agallas y vísceras de pescado. También se revisaron las técnicas de pesca utilizadas. Según Quispe, se ha planificado una segunda visita para fortalecer la organización y regulación de la actividad pesquera en todo el sector de El Angosto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La inspección fue motivada por denuncias del pueblo Weenhayek, representado por su capitán grande y presidente de los pescadores, Francisco Nazario, quien alertó sobre deficiencias en la gestión ambiental del sector. Durante la verificación, la Defensoría del Pueblo constató la existencia de controles activos por parte de Codefauna y la implementación de pozas para la disposición de agallas, como medida preventiva para evitar la contaminación del entorno. Estas acciones se enmarcan en la necesidad de mejorar las condiciones higiénicas y ambientales en las zonas de pesca tradicionales.

Como parte del compromiso institucional, la Defensoría del Pueblo exhortó a todos los actores involucrados, pescadores indígenas, criollos y comercializadores, a respetar las normativas ambientales vigentes.

Asimismo, se anunció la coordinación interinstitucional con Codefauna, la Policía Boliviana y el Ejército para intensificar los controles, asegurar la protección del ecosistema del río Pilcomayo y garantizar una pesca sostenible y responsable. “Es fundamental trabajar juntos para preservar este recurso natural y la salud pública de nuestras comunidades”, dijo Portillo a Radio Aclo Chaco.