La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Miriam Martínez señaló que los legisladores de ese partido no encontraron ninguna anomalía en la creación de la firma, mucho menos en los contratos
Fuente: ANF
La comisión especial de la Cámara de Diputados decidió remitir antecedentes a la Contraloría General del Estado para que investigue a la empresa subsidiaria Botrading S. A. De acuerdo a las indagaciones se encontraron “irregularidades” en los contratos de suministro de combustible a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
“No compartimos criterios pero, para ver que existe voluntad política de las tres fuerzas políticas de la comisión, hemos llegado a la conclusión de que se continúe una investigación a través de la Contraloría General del Estado para que ellos determinen si va a proseguir en el Ministerio Público”, informó el presidente de la comisión, José Luis Flores.
Este lunes concluyó el plazo para que la comisión especial presente el informe final de la investigación que realizó a la constitución de la subsidiaria, además de las presuntas irregularidades en los contratos que suscribió con la estatal petrolera.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón ratificó la existencia de irregularidades. Por ejemplo, la estatal petrolera hubiera ahorrado al Estado $us 56.179.000 entre 2023 y 2024, si hubiera comprado el petróleo crudo, diésel oíl y gasolina sin la intermediación de la empresa subsidiaria.
A la vez, dijo que existen indicios suficientes para afirmar que Botrading se constituyó en el Paraguay para eludir el cumplimiento de la normativa boliviana y la fiscalización de las instituciones nacionales. Consideró que la Contraloría debe realizar una investigación exhaustiva.
«Como consecuencia de ser una sociedad simulada, se generan contratos de suministros a favor de YPFB que tienen varias irregularidad que conlleva el concepto de que se ha generado un daño económico al Estado», aseguró.
Sin embargo, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Míriam Martínez señaló que los legisladores de ese partido no encontraron ninguna anomalía en la creación de la firma, mucho menos en los contratos y aclaró que ese aspecto se encuentra en el informe final.
«Si bien tenemos un informe único donde se ha considerado el análisis de ambos informes, debo resaltar que, si bien se ha decidido poner conclusiones sugiriendo la investigación, nosotros hemos indicado que no existen indicios de irregularidades como se ha ido leyendo en la parte conclusiva. En la parte del análisis cada uno ha justificado su posición», manifestó.
El informe fue remitido al pleno de la Cámara de Diputados para que sea considerado, se prevé que en una sesión del pleno sea valorado para su aprobación o rechazo . Dijo que en caso de que se acepte el reporte, se deberá remitir los antecedentes a la Contraloría General del Estado.