A tres días de concluir el empadronamiento masivo con miras a las elecciones nacionales de 2025, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, recordó que el Estado tiene la obligación de garantizar la participación ciudadana dentro y fuera del país.
El funcionario remarcó que el derecho al voto debe estar plenamente asegurado para todos los bolivianos, incluidos los residentes en el exterior, en vista a los comicios programados para el 17 de agosto.
“El Estado está obligado a generar condiciones para que las elecciones se realicen con certeza y en la fecha establecida”, afirmó este lunes en su programa Defensor con el Pueblo”.
Elecciones
En dicho programa participaron también un analista electoral y una representante del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de La Paz.
Uno de los temas abordados fue la falta de financiamiento para el empadronamiento en el extranjero, aspecto que, según el analista Fernando Ávila, representa una amenaza al proceso electoral.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ávila advirtió que esta carencia podría derivar en demandas de ciudadanos bolivianos fuera del país y comprometer el desarrollo de las elecciones generales.
Ante ello, el defensor mencionó tres puntos que el Gobierno debe atender: resolver el problema del financiamiento en dólares, garantizar el respeto judicial al principio de preclusión y contar con el respaldo normativo de la Asamblea Legislativa.
Defensoría
Callisaya también sugirió modificar la Ley 044, que protege a los miembros del Tribunal Supremo Electoral, para facilitar el avance del proceso electoral.
Sobre el voto ponderado, Ávila descartó su validez señalando que, en 2020, el Movimiento Al Socialismo (MAS) obtuvo un 55% de votos sin alcanzar los dos tercios legislativos, lo cual desmiente ese criterio.
En cuanto al padrón electoral, lo calificó como “seguro y altamente confiable”, recordando que ya superó una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) y está abierto a nuevas revisiones.
Por su parte, Jimena Gómez, del Serecí La Paz, informó que se habilitaron 11 megacentros en La Paz y El Alto para nuevos registros y actualizaciones por cambio de domicilio.
Votación
Gómez indicó que solo se necesita presentar la cédula de identidad vigente y aseguró atención hasta el último ciudadano en fila el 7 de mayo, fecha límite del empadronamiento.
Cerrando el programa, Callisaya instó a la población a involucrarse en el proceso electoral, al que definió como la “única salida” a la crisis política que vive el país.
“Estamos todos llamados a participar como votantes y como contralores. Al final, todos somos defensores de los derechos humanos”, complementó.