El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, tras un verificativo al funcionamiento del Banco de Sangre de la ciudad de El Alto, anunció que la institución defensorial impulsa una Acción Popular, para que el Ministerio de Salud y Deportes, Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP) y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), brinden certidumbre sobre el funcionamiento de esta importante institución.
Fuente: UCOM/UCREA
“El Banco de Sangre en este momento, tiene serias dificultades de seguir prestando este servicio (…) debido a esta situación, la Defensoría del Pueblo, planteó una Acción Popular para que estas tres instancias del Estado, brinden certidumbre sobre el funcionamiento de esta institución, no podemos obligar a los pacientes y hospitales, bajar a la ciudad de La Paz para conseguir estos componentes, poniendo en riesgo la salud y la vida de las personas”, señaló Callisaya en contacto con los medios de comunicación.
Actualmente, el Banco de Sangre atraviesa diversas dificultades para seguir prestando sus servicios a la población; por un lado, si bien realiza la colecta de sangre para la producción de hemocomponentes, no cuenta con los insumos y/o reactivos requeridos, para su distribución a los hospitales. Asimismo, al no contar con un director o un administrador, esta institución funciona con remanentes de compras anteriores.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Callisaya recordó que la Defensoría del Pueblo, impulsó varias reuniones entre el Ministerio de Salud y Deportes, Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, con el objetivo de encaminar acciones que den solución a la situación del Banco de Sangre, sin embargo, la misma no logró resultados fructíferos, por la falta de acuerdos y acciones determinantes.
“Es importante que estos tres niveles de gobierno, den una respuesta coherente y oportuna a la población para evitar que su salud se vea afectada”, recalcó Callisaya.
La Dra. María Espinoza, Biotecnóloga del Banco de Sangre de El Alto, señaló que por la situación complicada que atraviesa el centro, no existen unidades de sangre, tampoco contarían con los reactivos y otros insumos para recibir las donaciones de sangre, por lo que el Banco de sangre estaría en un 15% de su funcionamiento normal y éste va decreciendo día a día.
“El cierre del Banco sería una afectación directa para la población de El Alto y de las provincias (…), necesitamos que se designe un director o un administrador, para retomar el funcionamiento del Banco de Sangre”, sostuvo.
La Defensoría del Pueblo, en el marco de sus competencias continuará con las acciones defensoriales, en resguardo del derecho a la salud de la población.
Para la atención a denuncias y quejas sobre la vulneración de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo habilitó la línea gratuita 800-10-8004, el número WhatsApp, 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/ para el registro de denuncias.