Del productor al vendedor final: Gobierno sugiere eliminar intermediarios para bajar el precio de la carne


La próxima semana se prevé convocar a autoridades municipales y departamentales para plantear propuestas que permitan bajar el precio de la carne de venta al consumidor, señaló el viceministro Silva

imagen aleatoria
Foto: ABI

 

Fuente: ANF / La Paz



 

Ante el incremento del precio de la carne de res, el Gobierno buscará analizar algunas propuestas con alcaldías y gobernaciones para bajar los costos para el consumidor; una de las sugerencias que ya se maneja es eliminar a los intermediarios para que ese margen no sea trasladado a la venta final.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, indicó que el precio de la carne sigue en alza. Por ejemplo, en Chuquisaca el kilo gancho está en Bs 44 y el consumidor accede al producto en Bs 60 o Bs 70, dependiendo el corte.

“La próxima semana convocaríamos a autoridades municipales y departamentales para plantear propuestas que nos permitan bajar el precio de la carne de venta al consumidor. No precisamente del ganadero, que ya tiene un precio definido, sino evitando al intermediario puedes ahorrarte, si vale el término, la utilidad del intermediario y reflejarse en el precio de venta al consumidor. Si hay una entrega directa del empresario, del productor, al vendedor a detalle, evitas al intermediario especulador y ese precio de venta puede bajar al consumidor”, sostuvo Silva en BTV.

Según la autoridad, existen pocas familias que monopolizan la intermediación de productos, como el arroz, el azúcar, el aceite, incluso la carne de res, y sería los principales actores que inciden en el precio.

“Lo que está sucediendo con la carne, es que estos intermediarios, estos mayoristas, compran al ganadero con un precio elevado y luego lo están llevando a la Argentina, al Perú o al Brasil, porque ahí los precios son mucho más elevados que el mercado interno. Y si lo dejan en el mercado interno, lo dejan a precio internacional, por eso es que la carne ha subido al mismo precio que hoy tenemos en países vecinos”, argumentó el viceministro.

El Gobierno aplicó distintas medidas para frenar el incremento del precio del producto, desde suspender las exportaciones, controlar a la cadena de comercialización, desplegar operativos en mercados, pero siguen sin ser efectivas.