Denuncias, sospechas y racismo provocan cambios en alianzas


Alianza Popular procedió al alejamiento temporal de su asesor jurídico y su jefe de campaña nacional mientras se esclarecen los casos que pesan en su contra, con el fin de no contaminar las respectivas investigaciones con temas políticos.

Andrónico Rodríguez y Mario Cronenbold.

 

Fuente: El Diario



Ante una serie de denuncias por supuesta violencia, presuntos vínculos con actividades ilícitas, además de declaraciones de carácter discriminatorio y racista, dos alianzas políticas que compiten por llegar a la presidencia en las elecciones del 17 de agosto, determinaron apartar a algunos de sus asesores, jefes de campaña y rechazar categóricamente las palabras de simpatizantes.

Ayer, afirmando estar en una batalla jurídica contra una corporación de poder y lidiando con “ataques incesantes de distintos sectores”, además de ser blanco de ataques, análisis permanentes y evaluación constante por parte de los medios, analistas y actores políticos; el actual presidente del Senado y candidato a la presidencia por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, oficializó el alejamiento de Israel Quino y Mario Cronenbold, asesor jurídico y jefe de campaña, respectivamente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Se procedió a su alejamiento temporal mientras se esclarecen los casos que pesan en su contra, con el fin de no contaminar con temas políticos y garantizar la libertad de esclarecimiento, sin interferencia alguna”, explicó Rodríguez, a través de sus redes sociales.

Según la autoridad legislativa, el verdadero objetivo de una “monumental arremetida” contra su alianza, es afectar a su persona y su candidatura.

A través de un comunicado, la Alianza Popular confirmó que Cronenbold ya no funge como su jefe Nacional de Campaña, adelantando que en los próximos días se hará conocer el nombre de la persona que lo reemplace.

El líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, parte de esta alianza, indicó a un medio escrito de Santa Cruz que el alejamiento responde a la falta de visión integral y del occidente en los planes para encarar la campaña electoral. Sobre los rumores de que Cronenbold fue alejado por supuestos vínculos con el narco brasileño, Roberto de Almeida (alias Tuta), aseguró desconocer tal situación.

El viernes, luego de las serias denuncias públicas contra el asesor jurídico de la Cámara de Senadores, Israel Quino, esta instancia legislativa también había anunciado la determinación de apartar al funcionario de su plantel.

Por otro lado, luego de hacerse públicas las declaraciones discriminatorias y racistas emitidas por el concejal beniano, Arnoldo Méndez Abuawad, durante un acto político de la Alianza Libre, desde esta agrupación se emitió un comunicado expresando el “más enérgico repudio” a las expresiones del funcionario, aclarando además que esta persona no pertenece a su estructura orgánica ni representa sus principios.

“Las declaraciones discriminatorias del Sr. Arnoldo Méndez Abuawad constituyen una grave vulneración a los principios de respeto, inclusión y diversidad que promovemos y defendemos como organización”, señala la nota.

La propia Defensoría del Pueblo había condenado las palabras de Méndez, calificando dichas manifestaciones como “claros discursos de odio, no admitidos bajo ningún concepto a título de libertad de expresión, menos cuando vienen de servidores públicos electos y candidatos que disputarán las próximas elecciones, al ser por sí mismos una flagrante violación de derechos humanos y un acto deplorable que no debe tolerarse en ninguna institución pública ni mucho menos en una instancia legislativa que está en la obligación de cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes”.

En ese marco, el ente defensorial convocó a actores políticos a moderar sus discursos, ya que sus palabras tienen un impacto significativo en la sociedad y generan riesgos para ciertos grupos o individuos, como lo advierten los estándares interamericanos de Derechos Humanos.

Fue el mismo funcionario edil, quien después de emitir sus polémicas declaraciones ofreció disculpas públicas argumentando que sus palabras surgieron de “un sentimiento que se generó por la frustración ciudadana ante la crisis económica, la falta de empleo y las filas por combustibles”.

La propia Alianza Libre exhortó a todos los actores sociales, políticos e institucionales a rechazar de manera firme “cualquier forma de discurso de odio”, y a trabajar en conjunto por la construcción de una sociedad “más justa, plural, solidaria y libre de toda forma de discriminación”.

Fuente: El Diario