Desde el fierro hasta el cubo de arena: sube el costo de los materiales de construcción


Trabajadores, preocupados. La tonelada de fierro subió de Bs 4.500 a 12 mil, el cemento de Bs 45 a 75 bolivianos, el metro de calamina de Bs 70 hasta los 300, según los trabajadores de la construcción.

 

Trabajadores en una obra de construcción en La Paz. Foto: ABI
Trabajadores en una obra de construcción en La Paz. Foto: ABI

 



Fuente: Visión 360
Marco Antonio Belmonte

Si esta por construir su vivienda, amurallar su casa, hoy le resultará más caro. Los precios de los principales materiales de construcción, en los últimos meses, se han visto incrementados y en algunos casos puntuales hasta han triplicado su valor, según revelan trabajadores de la construcción. La causa es el alza del dólar paralelo y la escasez de combustible.

Sixto Chura, dirigente de la Federación de Trabajadores de la Construcción de La Paz, indicó, en un contacto con Visión 360, que por ejemplo el fierro de construcción actualmente se comercializa entre 10 mil y 12 mil bolivianos la tonelada. Antes, costaba 4.500 bolivianos. El cemento de una de las marcas más reconocidas se elevó de 45 y 50 bolivianos a 75 bolivianos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según la relación de costos que realizó el representante, el metro de calamina, que se podía comprar antes en 70 y 100 bolivianos el metro, ahora vale 300 bolivianos, por eso es que techar un ambiente antes salía 4 mil bolivianos, ahora 9 mil bolivianos. El cubo de arena subió de 180 a 250 bolivianos y hay casos en que vale hasta 300 bolivianos.

“Todo ha subido por el dólar, también por la falta de diésel y gasolina. Los clavos, el alambre tejido. Tampoco hay trabajo, el alza de los materiales nos perjudica a los trabajadores de construcción que laburamos al día de manera informal, sin aportes. Los clientes ya no quieren contratar mano de obra, por el alza de materiales”, subrayó.

Hace un par de semanas, en Cadena A, el presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción, Raúl Solares, indicó que el sector está en crisis, porque hay pocas obras públicas y las contadas empresas que están con contratos, desarrollan sus labores, incluso, poniendo en riesgo su patrimonio.

“La explicación que nos dan las empresas de materiales nacionales que subieron sus insumos, repuestos que se importan y han sentido la falta de dólares y el encarecimiento de los costos de transferencia internacionales. Por ejemplo, el acero desde finales de 2023 ha subido en un 100%, la tonelada está en 2 mil dólares”, precisó.