En medio del auge tecnológico y una coyuntura cambiante conocemos como se desarrolla esta profesión en el país.
Ligia Portillo
Fuente: Red UNO
Este 10 de mayo, Bolivia conmemora el Día del Periodista, una fecha que rememora desde 1938 el reconocimiento oficial de la actividad periodística como profesión. El presidente Germán Busch firmó un decreto que estableció este día como homenaje a quienes ejercen el periodismo con ética y compromiso.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hoy en día los periodistas enfrentan desafíos inéditos. Desde la calle, desde la redacción, desde el corazón de la noticia, se escucha: «Ser periodista es sacrificio, es empeño, es dedicación. Es una vocación». Estos relatos reflejan la búsqueda de la verdad y el compromiso con la sociedad.
“Es transmitir historias, realidades, para que la gente también se pueda informar”, aseguró el periodista Joaquín Matías. “Es un gran desafío, que implica una gran responsabilidad”, coinciden colegas de Red Uno.
Sin embargo, también emergen las sombras que oscurecen el ejercicio libre del periodismo, las limitaciones en el acceso a la información oficial y la proliferación de noticias falsas son obstáculos que los periodistas deben sortear a diario.
Como señala uno de los entrevistados: «Hoy hay demasiada demasiada desinformación. Uno ingresa a una red social y se va a encontrar con un sin número de datos y no todos son reales».
A pesar de estos retos, el mensaje es claro: la vocación periodística persiste. «Lo que te mantiene firme es esa pasión y ese talento que creo que todos tenemos», expresa otro comunicador.
En este Día del Periodista, rendimos homenaje a quienes, con valentía y ética, defienden el derecho a la información y la libertad de expresión. Su labor es esencial para la construcción de una sociedad democrática y justa.
Fuente: Red UNO