El diputado nacional Genghis Justiniano denunció este lunes que no recibió respuesta oficial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Corporación (YPFB) sobre la cantidad de combustible distribuido en Trinidad, en medio de una crisis de desabastecimiento que se refleja con largas filas en los surtidores.
Fuente: https://lapalabradelbeni.com
Justiniano dijo que la estatal evitó entregar datos fundamentales como los cupos asignados a cada estación de servicio, lo cual considera como una falta grave de transparencia.
Justiniano afirmó que, según información extraoficial, las estaciones de servicio deberían recibir aproximadamente 5.000 litros de gasolina diarias, lo que sumaría unos 30.000 litros para Trinidad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, aseguró que esta cantidad no se estaría entregando o no estaría siendo bien distribuida, lo cual causa especulación y desesperación entre la población.
También criticó la ausencia de la directora de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Romina Rojas, quien se encontraría en La Paz en actividades ajenas a su función, mientras el problema persiste en Beni.
Durante su recorrido por estaciones de servicio en la zona de Pompeya, el parlamentario constató que algunos surtidores intentaban cerrar antes del horario previsto pese a contar con combustible.
“No es que no había gasolina, querían cerrar para atender recién en la mañana. Eso debe cambiar, se necesita atención continua”, afirmó, exigiendo que se active la reserva de carburantes almacenada en los cilindros de YPFB, la cual según funcionarios alcanzaría para abastecer a la ciudad por un mes.
Como solución, Justiniano propuso tres acciones inmediatas: realizar controles estrictos en los surtidores, transparentar la cantidad de litros distribuidos por estación y activar la dotación extraordinaria de combustible para mitigar la emergencia.
Señaló que, si estas medidas se aplican, la situación podría regularizarse en menos de tres días.
Finalmente, exigió que YPFB convoque a una conferencia de prensa para explicar la situación al pueblo de Beni, ante la negativa de reunirse con él o brindar información oficial.
“Si no quieren hablar conmigo, que den la cara a la ciudadanía. No vamos a dejar de fiscalizar hasta obtener respuestas claras”, concluyó.