Doria Medina advierte sobre riesgo de hiperinflación y propone plan económico de emergencia


El líder de Unidad Nacional hizo hincapié en que la situación actual es el resultado de “muchos años de negligencia gubernamental que han echado gasolina al fuego”.

Fuente: Red Uno



Hans Franco

El empresario y líder político Samuel Doria Medina, alertó este fin de semana sobre el grave deterioro de las finanzas públicas del país, señalando que la deuda del Gobierno con el Banco Central de Bolivia (BCB) podría superar los 200.000 millones de bolivianos a mayo de 2025, equivalentes a 28.000 millones de dólares, lo que representa cerca del 65% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X, Doria Medina explicó que esta deuda es particularmente preocupante porque se financia mediante la creación de dinero, un mecanismo que genera presiones inflacionarias severas. “En los años 80, este mismo mecanismo fue la principal causa de la hiperinflación que devastó la economía boliviana. A eso vamos”, advirtió.

El líder de Unidad Nacional hizo hincapié en que la situación actual es el resultado de “muchos años de negligencia gubernamental que han echado gasolina al fuego”. En este contexto, hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer un voto responsable en las próximas elecciones, calificándolas como “muy delicadas” para el futuro económico del país.

Doria Medina propuso un plan de estabilización económica que, según afirma, podrá implementarse en 100 días. Este plan incluye la eliminación de gastos públicos innecesarios, la reducción de la deuda gubernamental y el control de la masa monetaria, con el objetivo de frenar la inflación y recuperar la estabilidad financiera.

“Tenemos ese cortafuego. Un plan para estabilizar la economía”, expresó, subrayando que el momento actual exige medidas firmes y responsables para evitar una crisis mayor.

Mire la publicación de Samuel Doria Medina: