El presidente electo destacó la gran abstención que se vio durante la jornada, pese a las amenazas y abusos del régimen chavista: “La verdadera mayoría habló desde el silencio que exige libertad”.
Fuente: Infobae
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia condenó este domingo la nueva farsa electoral celebrada por la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela.
En una declaración compartida en su cuenta de X, el presidente electo, quien el pasado 28 de julio logró un amplio triunfo en las elecciones presidencial, describió la jornada de este domingo como un “simulacro” que no logró engañar “ni al país ni al mundo”, reafirmando su posición sobre lo que considera un ejercicio electoral ilegítimo.
El diplomático enfatizó que este evento no logró obtener la validación del pueblo, describiéndolo como un intento fallido de legitimar un proceso intrínsecamente ilegítimo. “El pueblo no convalidó un simulacro que pretendía legitimar lo que por naturaleza es ilegítimo”, afirmó el líder opositor, quien destacó lo vivido como un “acto de coraje cívico”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según indicó, esta jornada volvió a reflejar, mediante la gran abstención ciudadana, “el deseo de cambio, dignidad” y un futuro que sigue latente en los corazones de los ciudadanos venezolanos que desean un cambio auténtico.
En un esfuerzo por destacar la voz del pueblo, González subrayó que el liderazgo no debe imponerse desde estructuras autoritarias, sino construirse con la participación activa y la escucha de la ciudadanía. “Y hoy, la verdadera mayoría habló desde el silencio que exige libertad. Hay que saber oírlo”, expresó el diplomático, refiriéndose a una ciudadanía que demostró su rechazo al sistema vigente a través de la abstención y el descontento silencioso.
Dirigiéndose al chavismo, González Urrutia afirmó que “el régimen quedó al descubierto” al aferrarse al autoritarismo y recurrir al “terrorismo de Estado” como herramienta para mantenerse en el poder. Esta crítica se enmarca dentro de un discurso más amplio dirigido a los líderes políticos, a quienes instó a interpretar con precisión el momento histórico que atraviesa el país. Según apuntó, “el país cambió”, y ahora enfrenta un panorama donde las promesas vacías de poder temporal son insuficientes. “Venezuela está anclada en una fuerza invencible: la de un pueblo decidido a recuperar su libertad”, declaró.
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión política y social en Venezuela, donde numerosos ciudadanos y líderes políticos han expresado su insatisfacción con la situación actual del país. La abstención electoral y el escepticismo sobre el proceso democrático se perciben como señales de un descontento más amplio.
Mientras el régimen intenta mantener una apariencia de normalidad y estabilidad, figuras como Edmundo González destacan la necesidad de reconocer el verdadero sentir del pueblo, sugiriendo que la falta de participación masiva en las elecciones es una expresión clara de la demanda de libertad y cambio.
En un cierre más amplio de su mensaje, González extendió un llamado a todos los actores políticos para que confronten la realidad que enfrenta el país con una nueva perspectiva. Subrayó la importancia de actuar con responsabilidad y compromiso hacia un proceso de cambio auténtico que responda a las aspiraciones democráticas de la ciudadanía venezolana.
En esa línea se pronunció más temprano la líder opositora María Corina Machado, quien elogió la “sabiduría” y “valentía” del pueblo venezolano tras las elecciones regionales y legislativas del domingo, calificando la jornada, marcada por una abstención masiva, como “otra gran lección para el mundo” en un mensaje publicado en sus redes sociales.
“La SABIDURÍA y la VALENTÍA del pueblo venezolano son inmensas y conmovedoras. Otra gran lección para el mundo. Para TODO EL MUNDO”, escribió Machado en su cuenta de X, después de haber llamado días antes a los ciudadanos a quedarse en casa y rechazar lo que denominó como “una farsa, una trampa”.