Las fuerzas armadas enfrentaron una disminución en el ingreso de nuevos efectivos y aplicaron incentivos económicos, reformas estructurales y programas académicos para cubrir vacantes operativas
El Departamento de Defensa de Estados Unidos destinó más de 6.000 millones de dólares a programas de reclutamiento y retención militar entre 2022 y 2024. (REUTERS/Kim Hong-Ji)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En un intento por frenar la disminución de reclutas en las Fuerzas Armadas, el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha invertido más de 6.000 millones de dólares durante los últimos tres años en programas de alistamiento y retención de personal militar. La estrategia ha incluido bonificaciones económicas, reformas en los estándares de ingreso y nuevos programas de preparación, según reportes del Pentágono y datos recopilados por Associated Press.
Las ramas militares han enfrentado desafíos significativos desde 2020, cuando la pandemia de COVID-19 restringió el acceso a escuelas y eventos públicos, lo que limitó las oportunidades de los reclutadores para interactuar con jóvenes. A esto se sumó una caída en el número de personas elegibles, debido a factores como condiciones médicas, bajo rendimiento académico y antecedentes legales.
Aunque el uso de incentivos financieros no es nuevo, el nivel de gasto entre 2022 y 2024 ha sido considerablemente más alto que en años anteriores. Según el Departamento de Defensa, esta inyección de fondos permitió implementar iniciativas como el programa Future Soldier Preparatory Course y aumentar el número de reclutadores en todo el país.
¿Cuánto gastó el Pentágono en reclutamiento y retención militar?
Entre 2022 y 2024, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos destinaron más de 6.000 millones de dólares a programas de reclutamiento y retención, según Associated Press. Esta cifra abarca bonificaciones por alistamiento, incentivos de retención y nuevos programas de preparación para aspirantes que no cumplían con los requisitos iniciales.
De acuerdo con un comunicado oficial del Departamento de Defensa, el incremento en el gasto fue necesario para compensar el impacto de la pandemia en los canales tradicionales de reclutamiento, así como para responder a una caída general en el número de jóvenes elegibles para ingresar a las fuerzas armadas.
La pandemia de COVID-19 redujo el acceso a jóvenes elegibles y obligó a las Fuerzas Armadas a reformar sus estrategias de alistamiento. (REUTERS/Kim Hong-Ji)
¿Qué rama militar de EE.UU. gastó más en bonificaciones?
La Marina de Estados Unidos fue la fuerza que más dinero gastó durante el periodo analizado. Según datos del Pentágono y AP, la Marina otorgó bonificaciones de retención a cerca de 70.000 marineros cada año desde 2022, superando al Ejército en volumen total, a pesar de ser una fuerza más pequeña en términos de personal.
Durante una audiencia ante el Subcomité de Servicios Armados del Senado en marzo de 2025, el vicejefe de operaciones navales, almirante James Kilby, indicó que estos incentivos fueron clave para conservar personal en especialidades como aviación, guerra submarina, eliminación de explosivos, operaciones especiales y atención médica, según recogió Associated Press.
¿Qué programas de preparación ha implementado el Ejército?
El Ejército de Estados Unidos ha desarrollado iniciativas para revertir una década de caídas en sus cifras de reclutamiento. Uno de los programas más relevantes es el Future Soldier Preparatory Course, establecido en agosto de 2022 en Fort Jackson, Carolina del Sur. De acuerdo con el portal oficial del Ejército (army.mil), esta iniciativa ofrece hasta 90 días de instrucción académica o física a candidatos que no cumplen con los requisitos mínimos.
El programa ha permitido que miles de aspirantes mejoren sus condiciones y avancen hacia el entrenamiento básico. Según Military.com, el Ejército asignó más de 180 millones de dólares a esta iniciativa solo en 2024, ante la necesidad de ampliar su base de reclutas elegibles.
El programa Future Soldier Preparatory Course del Ejército ofrece hasta 90 días de instrucción para aspirantes que no cumplen los requisitos iniciales. (Europa Press/Contacto/Alex Fox Echols Iii/Planetpi)
¿Qué fuerzas cumplieron sus metas de reclutamiento?
En 2023, tres de las seis ramas principales de las Fuerzas Armadas no alcanzaron sus objetivos de reclutamiento: el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, según informó el Departamento de Defensa en defense.gov. Sin embargo, en 2024, todas cumplieron sus metas excepto la Marina, que continúa aplicando medidas extraordinarias para llenar sus vacantes.
La Fuerza Espacial, debido a su tamaño reducido, no implementa bonificaciones de alistamiento y ha mantenido cifras estables, según Defense News. El Cuerpo de Infantería de Marina también ha logrado sus objetivos, aunque en 2022 recurrió a su reserva de candidatos de ingreso diferido para lograrlo, según Associated Press.
¿En qué puestos se concentran las bonificaciones?
Las bonificaciones económicas se han concentrado en especialidades difíciles de cubrir. Según el Departamento de Defensa, los incentivos han sido dirigidos a puestos en operaciones cibernéticas, inteligencia, fuerzas especiales, aviación y guerra submarina. En el caso del Ejército y la Infantería de Marina, también se aplican a posiciones en combate, artillería y unidades blindadas.
El portavoz del Cuerpo de Infantería de Marina, mayor Jacoby Getty, informó que el aumento en las bonificaciones de retención —de 126 millones de dólares en 2023 a 201 millones en 2024— se debió a una política que permitió a los marines reenlistarse un año antes. Este cambio benefició a más de 7.000 efectivos, según cifras oficiales citadas por AP.
En 2024, todas las ramas militares de Estados Unidos cumplieron sus metas de reclutamiento excepto la Marina, que mantiene medidas extraordinarias. (REUTERS/Leonhard Simon)
¿Qué impacto político se le atribuye al repunte del reclutamiento?
El expresidente Donald Trump y el actual secretario de Defensa, Pete Hegseth, han señalado que el repunte en el reclutamiento militar responde al cambio de administración tras las elecciones de 2024. No obstante, Associated Press subraya que los avances comenzaron antes de noviembre de ese año y que el Departamento de Defensa los atribuye a reformas estructurales y al aumento del presupuesto para bonificaciones.
Los funcionarios del Pentágono enfatizan que los resultados positivos derivan de una combinación de medidas iniciadas en 2022, incluyendo la expansión de programas preparatorios, el aumento del número de reclutadores y la flexibilización de algunos requisitos de ingreso, de acuerdo con información del sitio defense.gov.