El alcalde de La Paz recibe la imputación por el caso Bajo Llojeta


Iván Arias confirmó que se pide su detención en la cárcel por siete meses por el caso Bajo Llojeta, que investiga las posibles responsabilidades en la mazamorra que ocurrió en esa zona.
Aylin Peñaranda

El proceso penal continúa. El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó este sábado que, de manera formal, recibió su imputación dentro del caso Bajo Llojeta, que investiga las responsabilidades de la mazamorra que causó la muerte de una niña en esa zona.

La autoridad lamentó y criticó la decisión, que, además, dijo, contempla en su contra una detención en la cárcel de siete meses.



“Acaba de llegarme el día viernes la imputación para que me arresten durante siete meses en la cárcel por un delito que yo no he cometido y que más bien yo he salvado”, indicó Arias durante el acto de entrega de unas graderías en la avenida Periférica este sábado, de acuerdo con una nota institucional.

CASO BAJO LLOJETA

El pasado mes ya se había conocido públicamente de la intención del Ministerio Público de imputar al alcalde paceño, no obstante, no fue hasta este viernes que llegó la notificación a manos de la autoridad municipal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El caso Bajo Llojeta investiga la mazamorra sucedida en esta zona de la ciudad de La Paz, en noviembre de la pasada gestión. La Fiscalía abrió la indagación que busca determinar las responsabilidades en esta emergencia ocurrida en medio de la temporada de lluvias y en la cual perdió la vida una niña de 10 años.

La Alcaldía de La Paz insiste en que no tiene responsabilidad alguna en lo sucedido y que, de hecho, se constituyó de inmediato a brindar ayuda y atender los pormenores de la emergencia.

“Los primeros que hemos auxiliado, los que hemos estado ahí, hemos sido nosotros. Yo a la media hora que supe el problema estaba ahí. Pero ¿saben qué? Los primeros en ser enjuiciados, los primeros en tener personal perseguido somos nosotros. Es decir, los afectados aparecemos como afectadores”, dijo el alcalde.

La mazamorra ocurrió el 23 de noviembre del año pasado y, de acuerdo con datos de la comuna, generó el movimiento de al menos 130 mil toneladas de material. Al menos 40 viviendas resultaron afectadas y una niña perdió la vida.

La municipalidad paceña ha denunciado en varias ocasiones que existe responsabilidad en la empresa Kantutani. Esta, asegura la Alcaldía, promovió el movimiento de tierra en el Cementerio Los Andes y eso, bajo su versión, causó el deslave. La empresa niega estas acusaciones. En tanto que las autoridades continúan con la investigación para determinar la verdad exacta de lo sucedido y si hay responsables.