El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, se refirió a los datos de inflación emitido por el INE, y señaló que si continúa la escasez de dólares la inflación tiende a subir.
Jhovana Cahuasa
Fuente: Red Uno/Que no me pierda
Luis Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, en una entrevista exclusiva realizada en el programa Que No Me Pierda de Red Uno, brindó su posición sobre la reciente información conocida por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), acerca de la inflación mensual y acumulada en el territorio nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el INE, la inflación acumulada llegó a 5,95% en el mes de abril, y aseguró que es una tendencia a la baja. Al respecto Romero señaló que este hecho es una desaceleración del proceso inflacionario, afirmó que es muy pronto para hablar de una tendencia a la baja, viendo que en meses pasados se llegó incluso a 1,45%, y el dato referente a marzo sería 1,71%.
“(Dicen) que se llegó a controlar la inflación, no creo es muy pronto, yo creo que la tendencia se retomará no se si tan acelerado como en los primeros tres meses, pero tenemos que recordar que ya tenemos una inflación acumulada, del 5,95%, lo cual representa ya un 80%, de toda la meta gubernamental de esta gestión, y de hecho llegamos al 60% de inflación del año pasado”, manifestó Romero.
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, señaló que también en el proceso inflacionario influye el hecho del tipo de cambio del dólar, al no corregirse el esquema cambiario donde los dólares son caros tanto en el mercado paralelo o negro, como el virtual que superó los 15 bolivianos, ejerce presión en los precios, además del anuncio del incremento salarial.
Todos esos factores serían determinantes para tener una alta inflación, y no contribuye a una baja de esta inflación.
“En un año como este que es atípico, que está muy influenciado por temas político, electoral de hecho hubo quiebre en el mercado cambiario. Donde YPFB había declarado liquidez para importar carburantes, y no podemos decir que el tema político está influyendo en la inflación”, afirmó Romero.
Aseguró que esto es un problema estructural, y de crisis fiscal donde el país tiene una baja de dólares, en el sector público y privado. Señaló que mientras eso continúe, o no se corrija o mejore, no ocurrirá una baja en la inflación, al contrario, tendría que aumentar, pese a las estadísticas.
«Si una va al mercado a comprar las cosas siguen subiendo semana a semana», agregó Romero.