La ofensiva se produce a menos de dos días de que la región meridional del país vote en unas elecciones municipales clave entre miedos a ataques israelíes para frustrar la votación
Personas y miembros de la defensa civil se reúnen cerca del lugar de un ataque israelí, que impactó después de que Israel emitiera una advertencia de evacuación, en Toul, distrito de Nabatieh, sur del Líbano, 22 de mayo de 2025. REUTERS/Ali Hankir
Fuente: infobae.com
Israel lanzó este jueves una serie de bombardeos casi simultáneos contra diferentes áreas del sur y el este del Líbano, a menos de dos días de que la región meridional del país vote en unas elecciones municipales clave entre miedos a ataques israelíes para frustrar la votación.
Israel lanzó un ataque sobre un edificio en la localidad libanesa de Tul, ubicada en la gobernación de Nabatié, en el sur de Líbano, este jueves. Este ataque se produjo poco después de que el Ejército israelí pidiera la evacuación del edificio, asegurando que era un objetivo relacionado con el partido-milicia chií Hezbollah, informó el diario libanés L’Orient Le Jour.
El ataque dejó el edificio completamente destruido y causó severos daños a los edificios colindantes, así como a varios vehículos y a la carretera principal de la zona, que quedó inhabilitada. Previamente, Avichay Adraee, portavoz en árabe del Ejército israelí, publicó en su perfil de la red social X un mapa que señalaba el edificio a ser bombardeado, acompañado de una “urgente advertencia a los presentes” para que evacuaran la zona.
Indicando que “por su seguridad y la de sus familias, se requiere evacuar estos edificios de forma inmediata y alejarse de ellos al menos a 500 metros de distancia”, Adraee advirtió sobre el inminente ataque. Posteriormente, comunicó que la Fuerza Aérea israelí había atacado “infraestructuras terroristas y lanzamisiles y cohetes de Hezbollah” en el sur de Líbano, así como un “sitio militar que contenía lanzadores de misiles y equipo de combate” en el valle de Beká.
Varias personas se reúnen mientras sale humo de los edificios tras un ataque israelí después de emitir una advertencia de evacuación, en Toul, distrito de Nabatieh, sur del Líbano, 22 de mayo de 2025. REUTERS/Ali Hankir
Muy poco después, nuevos bombardeos tuvieron como objetivo los alrededores de las meridionales Al Sawaneh, Al Aziziya y al menos tres zonas distintas cerca de Jezzine, mucho más al norte de lo habitual, confirmó la la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN), mientras otros medios locales informan de acciones contra más aldeas como Touline.
Israel ha argumentado que la presencia de equipo de combate en estas zonas y las actividades de elementos de Hezbollah suponen violaciones claras del acuerdo de alto el fuego vigente desde noviembre de 2024. A pesar del cese de hostilidades acordado tras los ataques del 7 de octubre de 2023, las fuerzas israelíes han mantenido cinco puestos en el territorio libanés, lo que ha sido objeto de críticas por parte del gobierno del Líbano y de Hezbollah.
En la víspera de este ataque, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron sobre la muerte de tres presuntos miembros de Hezbollah en diferentes ataques en el sur del Líbano. Además, las acciones israelíes recientes también resultaron en la muerte de un supuesto miliciano de la fuerza Radwan, un cuerpo de élite de Hezbollah, en la ubicación de Rab al Thalatine, cercana a la línea divisoria entre ambos países.
Beirut ha contabilizado un total de 190 muertes atribuibles a las acciones israelíes desde que se estableció el cese de hostilidades entre las partes, con la mayoría de los enfrentamientos concentrándose en el sur del país. Esta situación se desarrolla en el contexto de continuos ataques casi diarios por parte de las fuerzas israelíes en la región, con el objetivo declarado de evitar el rearme del grupo chií cerca de la frontera con Israel.
Abás y primer ministro libanés respaldan la necesidad de desarmar a palestinos en Líbano
El primer ministro libanés Nawaf Salam se reúne con el presidente palestino Mahmoud Abbas en Beirut, Líbano, 22 de mayo de 2025. REUTERS/Mohamed Azakir
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, y el primer ministro libanés, Nawaf Salam, coincidieron este jueves en la necesidad de desarmar a las facciones palestinas en el Líbano como parte de los esfuerzos locales para que deje de haber armamento en manos de actores no estatales.
Ambos líderes respaldaron la insistencia del Líbano en reafirmar su soberanía sobre todo el territorio, “lo que incluye el cierre completo del asunto de las armas palestinas tanto dentro como fuera de los campos para garantizar que solo haya armamento exclusivamente en manos del Estado”, informó el Gobierno libanés en un comunicado.
El encuentro se centró en el actual trabajo de las autoridades libanesas para fortalecer la seguridad y hacer respetar “la soberanía del Estado” en todo su territorio, incluidos los doce campamentos de refugiados palestinos que acogen a buena parte de los 200.000 miembros de esa comunidad presentes en el Líbano.
Según la nota, los dos altos cargos acordaron que los palestinos son “invitados” en el país hasta que puedan regresar a su tierra y, por tanto, “acatan las decisiones del Estado libanés”.
Desde su llegada al poder en los últimos meses, Salam y su Gobierno han insistido en la necesidad de que no haya actores armados ajenos al Ejército tras la guerra del pasado año con Israel, algo que afectaría no solo al grupo chií libanés Hezbollah sino también a las facciones palestinas.
Los campamentos de refugiados de esa comunidad en el Líbano están controlados de facto por una miríada de facciones, algunas de las cuales tomaron parte en menor medida en los enfrentamientos de 2023 y 2024 entre Hizbulá y el Estado judío, llevando a cabo varias operaciones o lanzamientos del lado libanés.