El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor.
Fuente: FIL-La Paz
La Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP) y la Embajada de Francia confirmaron la presencia del también cineasta en la Edición Bicentenario del encuentro cultural y literario más importante de Bolivia.
Philippe Claudel, actual presidente de la prestigiosa Academia Goncourt, es considerado uno de los escritores franceses contemporáneos más influyentes. Reconocido a nivel mundial, visitará Bolivia por primera vez en ocasión de la FIL La Paz, que se efectuará del 31 de julio al 11 de agosto, en el Campo Ferial Chuquiago Marka.
El escritor, director de cine y guionista francés comenzó su carrera literaria en 2000, con su primera novela ‘Meuse l’oubli’. Pero fue gracias a su libro ‘Les Âmes grises’ (2003) que alcanzó el verdadero triunfo. Esta novela fue ganadora del Premio Renaudot (galardón literario muy importante en Francia) y fue adaptada al cine en 2005.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Influenciado por Albert Camus y Franz Kafka, la escritura de Claudel se distingue por su prosa poética y su exploración de temas universales como la soledad, la muerte y el amor, ahondando con gran compasión en las profundidades del alma humana.
Como cineasta, en 2008 dirigió ‘Il y a longtemps que je t’aime’, una película que conmovió profundamente al público y ganó numerosos premios, entre ellos dos César y un BAFTA.
Desde 2024, es presidente de la Academia Goncourt, el círculo literario más prestigioso de Francia. Reúne a famosos intelectuales y autores franceses con el objetivo de reconocer anualmente a una obra literaria en prosa publicada el mismo año. El Premio Goncourt es el principal galardón literario del país y permite al ganador alcanzar fama mundial.
Además de presentar su más reciente trabajo ‘El Crespúsculo’, el escritor participará en varias actividades literarias y cinematográficas durante su estancia en La Paz y se vinculará con profesionales internacionales para transmitir su pasión y compartir con el público boliviano, según informó la Embajada de Francia.
También estará presente para anunciar el resultado del Goncourt de los Andes, un premio literario que reúne a lectores de Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, quienes eligen su libro favorito de las obras candidatas al Goncourt 2024.
La 27 FIL La Paz celebrará el Bicentenario de Bolivia y los 80 años de la CDLLP. La Institución Invitada de este año es ONU Bolivia.
Más información y novedades se conocerán a través de las redes sociales (Facebook, Instagram, X y TikTok) de la FIL La Paz.