Este año, la poeta homenajeada será la colombiana Mary Grueso Romero y los invitados de honor los destacados poetas Gabriel Chávez Casazola (Bolivia) y Harold Alva (Perú).
El Festival se realizará del 7 al 11 de mayo del 2025 en Santa Cruz de la Sierra y Camiri.
eju.tv
El Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras se realizará del 7 al 11 de mayo del 2025 en Santa Cruz de la Sierra y Camiri. Este año participarán 30 poetas de Argentina, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, Puerto Rico, Cuba, España, Guatemala y Bolivia. En esta edición el país invitado de honor es Colombia, se rendirá homenaje a la destacada poeta colombiana Mary Grueso Romero y se reconocerá la obra poética y promoción cultural de Gabriel Chávez Casazola (Bolivia) y Harold Alva (Perú).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El homenaje de la poeta Mary Grueso Romero será el 7 de mayo a las 19:00 p. m. en la Alianza Francesa Santa Cruz, este tendrá la apertura del recital poético musical a cargo de la Universidad de Los Lagos, en el que participaran el músico Camilo Silva con el poeta Jorge Ferrada. El 8 de mayo, a partir de las 9:30 a. m., los poetas visitarán las bibliotecas municipales Bajío del Oriente, La Cuchilla y Estación Argentina; en la tarde del mismo día habrá presentación de libros en el Centro de la Cultura Plurinacional y una lectura especial de poetas colombianos. En la noche, en la Casa Melchor Pinto, se realizará una lectura poética y reconocimientos a los invitados de honor, Gabriel Chávez Casazola y Harold Alva.
Por el Bicentenario de Bolivia, en el marco del festival se presentarán las antologías “Camino de las hormigas” (Bolivia/Costa Rica), publicada por la editorial Fruit Salad Shaker Ed. (Costa Rica) y “Nivel Mar, Nivel Cielo” (Bolivia/Puerto Rico), publicada por la editorial Pulpo (Puerto Rico), estas reúnen diversas propuestas poéticas de cada país. Asimismo, se presentarán los libros “Piel de luna”, de Audrey Sucedo (Fruit Salad Shaker Ed.); “Las cosas hermosas a los ojos”, de Carlos A. Colón (Proyecto Editorial Convergencia); “Nombrar las gotas”, de Sarah Gonzales Añez (Proyecto Editorial Convergencia); “El mar en la bolsa del estómago”, de Josué Arce-Granados (Fruit Salad Shaker Ed.); “Luminiscencia”, de Sebastián Brenes (Fruit Salad Shaker Ed. y Corazón de Diablo) y “Mural Fronterizo”, de Javier Azofeifa (Fruit Salad Shaker Ed.).
Este año, el festival destacará el aporte y coordinación con las instituciones que han apoyado las actividades a lo largo de las diferentes versiones, con una entrega de reconocimientos especiales a María Patricia Viera, Secretaria Departamental de Gestión Institucional del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz; a Hosanna Rosas, responsable de la Biblioteca Departamental; y a las autoridades municipales María Sarah Mansilla de Gutiérrez, Secretaria Municipal de Cultura y Turismo y Aida Suárez, jefa de Bibliotecas Municipales
El viernes 9 de mayo la sede del festival será la localidad de Camiri, donde se desarrollarán importantes espacios formativos, como el taller de Gestión Cultural, de Sergio Trabucco (Universidad de Los Lagos, Chile) y las lecturas poéticas y conversatorios en unidades educativas. En la noche se realizará una velada cultural con lectura de poesía y danzas regionales de artistas locales.
Al día siguiente, sábado 10 de mayo, los poetas invitados compartirán talleres de poesía con adultos mayores y niños. Durante la mañana, en la Casa Municipal de la Cultura de Camiri habrá presentación de libros y en la tarde la delegación se trasladará hacia Lagunillas, para compartir una jornada turística y cultural. Finalmente, el 11 de mayo a las 19:00 p. m. cerrará la programación en el Centro Cultural San Isidro, ubicado en el Plan 3000 de Santa Cruz de la Sierra.
Se espera que esta versión del festival, dirigido por la poeta y gestora cultural Valeria Sandi, pueda servir de puente para el desarrollo cultural de nuestros países, permitiendo, además, a la comunidad cruceña, especialmente a los estudiantes, conocer y compartir experiencias, arte y poesía. El objetivo del festival es tender puentes culturales entre naciones y resaltar la producción poética contemporánea para llegar a niños y jóvenes de periferia y comunidades, fortaleciendo el ámbito formativo con los talleres y conversatorios que brindan los invitados en cada edición.
La séptima versión de Jauría de Palabras es organizada por la Embajada de Colombia, el Consulado Honorario de Colombia, el Gobierno Autónomo Municipal de Camiri, la Sociedad de Escritores Arnulfo Peña-Elio Ortiz, la Facultad Integral del Chaco, la Universidad de Los Lagos, el Centro Cultural San Isidro y el colectivo Trueque Poético.
El Festival cuenta con el auspicio de la Unión Europea, CRE, Centro de la Cultura Plurinacional, Legacy Corporate, y con el apoyo de la Secretaría Municipal de Cultura de Santa Cruz de la Sierra, Red Municipal de Bibliotecas de Santa Cruz de la Sierra, Gobernación de Santa Cruz, Biblioteca Departamental de Santa Cruz, Casa Melchor Pinto, Alianza Francesa, Radio Santa Cruz, MAK Bolivia y Caramelos Podridos.
PROGRAMACIÓN:
Santa Cruz de la Sierra
Miércoles 07/05/2025
Bienvenida oficial a los poetas invitados al Festival, organizada por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Gestión Institucional
Hora: 16:00 p. m.
Lugar: Casa de Gobierno.
Inauguración del Festival
Hora: 19:00 p. m.
Lugar: Auditorio de la Alianza Francesa Santa Cruz.
- Recital poético musical Canto a Víctor Jara, manifiesto poético del Alma para el Sur, a cargo de los artistas docentes Camilo Silva y Jorge Ferrada (Universidad de los Lagos).
- Lectura de poemas y homenaje a Mary Grueso Romero (Colombia).
- Entrega de reconocimientos a la Secretaría Municipal de Cultura y Turismo, a la Red Municipal de Bibliotecas, al Gobierno Departamental de Santa Cruz y a la Biblioteca Departamental
- Lectura poética.
Jueves 08/05/2025
Poetas visitan bibliotecas municipales.
Hora: 9:30 a. m.
Lugares: Bibliotecas municipales Bajío del Oriente, La Cuchilla y Estación Argentina.
Presentación de libros
Hora: 15:00 p. m.
Lugar: Centro de la Cultura Plurinacional.
Lectura de poetas invitados de Colombia
Mary Grueso Romero, Felipe Posada, Christiam Merchán, Eliana Andrea Jaramillo
Lectura poética y reconocimientos a invitados de honor
Hora: 19:00 p. m.
Lugar: Casa Melchor Pinto.
- Reconocimiento al poeta y gestor cultural Harold Alva (Perú).
- Primera mesa de lectura.
- Performance del Colectivo Por Pluma.
- Reconocimiento al poeta y gestor cultural Gabriel Chávez Casazola (Bolivia).
- Segunda mesa de lectura.
Camiri
Viernes 09/05/2025
Bienvenida a la delegación de poetas.
Hora: 10:00 a. m.
Lugar: Paraninfo universitario.
Taller de gestión cultural a cargo de Sergio Trabucco (Universidad de Los Lagos, Chile)
Hora: 11:00 a. m.
Lugar: Paraninfo universitario.
Lectura poética y conversatorio de poesía.
Hora: 15:00 p. m.
Lugares: U. E. Camiri, U. E. Jesús Nazareno, U. E. Gabriel René Moreno, Museo del Chaco Boreal Boliviano.
Noche cultural con lectura de poesía y presentación de artistas locales
Hora: 20:00 p. m.
Lugar: Plazuela Héroes del Chaco.
Sábado 10/05/2025
Taller de poesía para adultos mayores.
Hora: 8:30 a. m.
Lugar: Sede social de las personas adultas mayores.
Taller de poesía para niños – Eco poesía.
Hora: 8:30 a. m.
Lugar: Hogar el menor.
Presentación de libros
Hora: 11:00 a. m.
Lugar: Hall de la Casa Municipal de la Cultura.
1era Entrada Folklórica Universitaria.
Hora: 15:00 p. m.
Lugar: Casa Municipal de la Cultura.
Tarde-noche cultural con lectura de poesía y danzas regionales en Lagunillas.
Hora: 17:30 p. m.
Lugar: Lagunillas
Domingo 11/05/2025
Recorrido turístico en la ciudad de Camiri.
Hora: 8:30 a. m.
Lugar: Camiri.
Santa Cruz de la Sierra
Clausura del VII Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras.
Hora: 19:00 p. m.
Lugar: Centro Cultural San Isidro.