Fuente: Visión 360
Bolivia se encuentra libre de gripe aviar, según confirmó este martes el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores. Sin embargo, ante el último reporte de casos en Brasil, anunció que se reforzarán los controles en fronteras.
«En cuanto a la gripe aviar Bolivia está segura, hay países que han tenido, lamentablemente reportes de brotes. Estamos en permanente alerta sanitaria para prevenir y sobre todo para cuidar nuestras fronteras», señaló la autoridad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Informó también que el Gobierno, junto con el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasag), se asumieron medidas desde finales del año pasado, para prevenir el ingreso de este mal a territorio boliviano.
«(Emitimos) resoluciones que tiene que ver con controles en fronteras, controles de ferias de aves y mataderos ilegales, control y monitoreo de cuerpos de agua por aves migratorias, control intensivo en aves domésticas y silvestres», señaló Flores.
Ahora, dijo, se iniciarán acciones de restricción para el movimiento de aves vivas, a partir del control sanitario y zootécnico para prevenir cualquier brote, con mayor intensidad en las fronteras con países donde se haya confirmado la presencia de la gripe.
«Estamos demostrando que en Bolivia el tema de la gripe aviar está controlada y estamos preparados para cualquier situación o tipo de brote», dijo el Ministro.
Situación regional
El foco más reciente de gripe aviar en América Latina fue confirmado el 16 de mayo por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, en el estado de Río Grande do Sul. Este brote motivó restricciones comerciales en varios países vecinos, como Argentina, que suspendió temporalmente las importaciones de productos avícolas brasileños y reforzó los controles sanitarios fronterizos.
La gripe aviar volvió a convertirse en un tema de preocupación global luego de que un informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) confirmara un crecimiento alarmante de brotes, especialmente en mamíferos, durante el 2024.
En total, se registraron 1.022 focos en 55 países del mundo, el doble que en 2023, cuando se notificaron 459. El fenómeno encendió alertas sanitarias y llevó a varios gobiernos, incluida la Argentina, a adoptar medidas preventivas estrictas.