El norte de Europa, azotado por una sequía excepcional


Una sequía de magnitud no vista en décadas azota desde hace semanas a una parte del norte de Europa, de Escocia a Países Bajos, que puede afectar negativamente al rendimiento de los cultivos.

El lecho del depósito de Woodhead, del que se ve una parte por la bajada del nivel del agua, cerca de Glossop, en el norte de Inglaterra, el 22 de mayo de 2025
El lecho del depósito de Woodhead, del que se ve una parte por la bajada del nivel del agua, cerca de Glossop, en el norte de Inglaterra, el 22 de mayo de 2025 © Oli SCARFF / AFP

Fuente: RFI

 



 

En esta primavera boreal llovió mucho menos de lo normal en el norte de Francia, Bélgica o el Reino Unido, por lo que los suelos están secos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Una situación que contrasta con la del sur del continente, sobre todo España y Portugal, donde el volumen de lluvias fue el doble de lo habitual en este periodo.

En los campos, la siembra de primavera todavía no germinó por culpa de este tiempo excepcionalmente seco, lo que podría lastrar las plantaciones de trigo, maíz, colza y cebada, que tienen un «crecimiento limitado» cuando hay déficit de agua, explicó a la AFP Nicolas Guilpart, profesor de Agronomía en el instituto francés Agro Paris Tech.

Luke Abblitt, un agricultor del este de Inglaterra, «reza por que la lluvia» caiga en el Reino Unido, que atraviesa su primavera más seca en más de medio siglo.

«Pasamos de un extremo al otro: llueve mucho en invierno y menos en primavera y verano», dijo el agricultor a la AFP. Según contó, se está resignando a adaptar sus métodos de cultivo o a «explorar nuevas variedades» resistentes.

Otros optaron por empezar a regar antes, según el principal sindicato agrícola británico, NFU, que pidió más inversión para instalar tanques de almacenamiento en las explotaciones.

Mucho sol

En los Países Bajos no había llovido tan poco desde que empezaron a apuntarse estos datos, en 1906, una tesitura que preocupa a Samuel Jonson Sutanto y a Inge de Graaf, investigadores en la Universidad de Wageningen.