Fuente: Visión 360
Si usted pensó en adquirir un vehículo cero kilómetros, hoy deberá pagar más. Por ejemplo, uno de los más económicos que antes se ofertaba en 10.490 dólares, ahora tiene un costo de 25.500 dólares, debido a varios factores como la escasez y alza del dólar, las comisiones de transferencia que deben realizar las casas importadoras, y otros gastos.
En contacto con Visión 360, el gerente de la Cámara Boliviana Automotor, Luis Orlando Encinas, explicó que los coches llegan desde Asia, de países como Japón, por vía marítima. Arriban a puertos chilenos como Iquique para luego cruzar la frontera hasta Bolivia.
Para su nacionalización, por un motorizado se debe pagar de un 43% a un 50% por concepto de impuestos. Por ejemplo, si costó 33 mil dólares, son 17 mil dólares más, y “puesto en almacén” el importador habrá gastado más de 50 mil dólares.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, hay que añadir gastos administrativos, publicidad, cubrir el margen de utilidad, publicidad y terminará con un precio final de 60 mil dólares, que se debe vender al tipo de cambio oficial de 6,96 bolivianos por dólar.
Sin embargo, luego las casas importadoras deben reponer inventario y para ello necesariamente deben solicitar al banco que le consiga dólares y lo deposite en las cuentas de la casa automotriz en el exterior.