El programa de Periodismo de Tigo atrajo atención internacional como caso de estudio


El enfoque colaborativo, el compromiso con la calidad académica y la continuidad del proyecto lo han convertido en un modelo inspirador para América Latina.

Fuente: Prensa TIGO



Un estudio realizado en la Universidad Rey Juan Carlos (España) y publicado por la revista académica Más Poder Local, analizó el Programa Internacional de Periodismo Digital (PIP) impulsado por Tigo Bolivia, destacándolo como un modelo de éxito para Latinoamérica en formación periodística sobre tecnologías digitales.

Según resaltó esta investigación, el proyecto de Tigo ofreció claves para futuras iniciativas que pretendan enfrentar los desafíos de la inteligencia artificial en el periodismo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El estudio se puede descargar a través de este enlace.

Entre los factores de éxito, la investigación destaca el enfoque colaborativo que ha tenido el programa: “Bajo los auspicios de una compañía de telecomunicaciones (Tigo), el programa reunió a una institución académica (la Universidad Austral), una consultora de comunicaciones (Kreab) y un conjunto de medios de comunicación”, expresa el artículo. El estudio se titula “La formación periodística sobre inteligencia artificial en América Latina: desafíos desde la perspectiva de un programa colaborativo”.

El proyecto de Tigo, que en su edición más reciente capacitó a 284 periodistas de Bolivia, permite enfrentar un problema importante de la región: la insuficiencia de recursos para que los comunicadores accedan a espacios educativos especializados de alto nivel.

Los resultados de la investigación muestran que la comunicación estratégica de algunas empresas puede ser una oportunidad para propiciar este tipo de formaciones siempre que se aborden con calidad académica y un espíritu de experimentación y mejora constantes a lo largo del tiempo. El trabajo de Tigo en este campo empezó hace más de diez años con talleres puntuales y en 2021 se formalizó como programa internacional.

“Para nosotros es un orgullo que nuestro programa se difunda como un ejemplo que puede inspirar y ofrecer experiencias valiosas a otras partes del continente”, sostiene María Laura Mendoza, gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo Bolivia. “Muchos países de la región compartimos una realidad similar donde la alianza entre diversos tipos de actores es la única manera para sacar adelante proyectos que beneficien la calidad del periodismo y la solidez de los profesionales».

La investigación publicada toma como punto de partida la siguiente premisa: “La capacitación puede entenderse como un camino fundamental para el desarrollo de los periodistas y, por ende, de la calidad comunicativa y democrática de las sociedades”.

La revista Más Poder Local es editada por ALICE, la mayor asociación dedicada al estudio de la comunicación política en América Latina. El artículo que reporta los resultados de la investigación sobre el Programa Internacional de Periodismo PIP, forma parte de un número especial sobre digitalización, política e inteligencia artificial, editado por la Dra. Tamara Vázquez Barrio, Profesora de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad CEU San Pablo, Madrid.

PIP 2025

En 2025, Tigo lanza una nueva versión del Programa Internacional de Periodismo Digital (PIP), centrada en tres ejes clave: Periodismo 3.0: monetización del trabajo periodístico, uso de la inteligencia artificial y blockchain para periodistas, y comunicación persuasiva en plataformas digitales (Public Speaking Trainer). Este ciclo de capacitaciones coincide con la conmemoración del Dia del Periodista Boliviano — 10 de mayo — donde la empresa celebra la labor periodística como un oficio en constante innovación.

Esta nueva edición del PIP, con clases impartidas por docentes del Tecnológico de Monterrey- México, busca desarrollar en los periodistas las habilidades necesarias para adaptarse al entorno digital actual, maximizar sus oportunidades de monetización y dominar la comunicación efectiva en plataformas digitales.

“Desde Tigo queremos abrazar a aquellos que dedican su talento y esfuerzo para informar a una audiencia cada vez más exigente y variada. Los periodistas bolivianos son, sin duda, un referente internacional de resiliencia y pasión”, añadió Mendoza.