Elecciones: El TSE asegura que habrá el sistema TREP y alista simulacro con la presencia de partidos políticos


El sistema también depende del desembolso de recursos que debe hacer el Gobierno. Y también se apunta a una auditoría para establecer que el sistema funciona bien.

 

Fuente: Unitel



Según el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones generales está listo y probado para su ejecución, así como también se enfilan simulacros con la presencia de los partidos políticos, como parte de las actividades previas a las elecciones generales del 17 de agosto.

”Hemos trabajado en un sistema que ya hemos probado 4 o 5 veces con resultados positivos”, destacó el ejecutivo en entrevista con el programa Así Decidimos de UNITEL, la noche de este domingo, y adelantó que se realizarán dos simulacros públicos con la participación de los partidos políticos. Al resaltar que se prevé realizar dos simulacros públicos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

$output.data

[Foto: Fernando Portugal] / El presidente del TSE fue el entrevistado del programa Así Decidimos, de UNITEL

Sin embargo, para un funcionamiento pleno del sistema también depende del financiamiento por parte del Gobierno, de acuerdo con el ejecutivo. Además, se debe contratar a 8.000 personas en todo el país para la transmisión de los resultados desde cada recinto electoral.

Si bien el presupuesto destinado para el desarrollo del sistema asciende a Bs 11 millones, Hassenteufel resaltó que la aprobación de una ley que transfiera recursos del financiamiento público de partidos políticos es crucial para garantizar la continuidad del proyecto.

”Hemos pedido a la Asamblea que apruebe esta ley para poder contar con los recursos necesarios”, expresó la autoridad del TSE durante la entrevista.

En esta línea, el TSE también solicitó la colaboración del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel) para realizar una auditoría externa del sistema, cuyo costo asciende a $us 250.000, la cual tiene como objetivo asegurar la transparencia y el correcto funcionamiento del TREP.

En caso de que el desembolso no se concrete, el TSE buscará alternativas, incluso mediante ajustes presupuestarios: “Vamos a encontrar una solución sacrificando otras cosas si es necesario”, afirmó Hassenteufel.

En el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, realizado en febrero, el TSE determinó la implementación ineludible del TREP y las organizaciones políticas se comprometieron a acompañar todas las fases de implementación del sistema, así como recibirán información de su funcionamiento.