En 11 días, militares incautan contrabando por Bs 907.120


El viceministro de Lucha contra el Contrabando explicó que se realizaron varias intervenciones en La Paz, Oruro y Potosí.

Entre el 9 y el 20 de mayo, el Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautó mercadería por un valor de Bs 907.120, informó este miércoles el viceministro del área, Luis Amílcar Velásquez.

El funcionario detalló que en La Paz se realizaron varios operativos. Por ejemplo, en el tramo carretero Villa Molina, en un patrullaje móvil, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Agropecuaria incautó un vehículo tipo vagoneta con carga de combustible de contrabando. La gasolina y el diésel se llevaron al depósito del Batallón de Infantería de Marina IV Alianza en Chaguaya.



En otra intervención, en el sector de Puerto Acosta, militares decomisaron bidones de combustible que eran llevados en un minibús azul. En el mismo sector, se halló otro vehículo con varios bidones de carburantes.

Mientras que en el puesto de control de Chua, los efectivos inspeccionaron un tráiler que llevaba de contrabando maíz en gran cantidad y bolsas de cemento, que se entregaron al Regimiento de Caballería IV Ingavi.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Otro operativo se ejecutó en el tramo carretero Chaguaya, donde se incautó 5.000 litros de combustible, entre gasolina y diésel, además de 210 quintales de azúcar.

También, la Fuerza de Tarea Conjunta Agropecuaria, interceptó a tres vehículos de transporte público, en el tramo carretero del sector Villa Molino, cerca de la comunidad de Chaguaya. Los camiones contenían bolsas de plástico y bidones con diésel y gasolina.

Contrabando

Además, durante el patrullaje móvil por el tramo carretero Tambillo-La Paz, se interceptó a un vehículo furgón que llevaba garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

En la vía Chua-La Paz, en la inspección ocular de un vehículo se decomisó 82 yutes de papa y dos yutes de isaño, que no contaban con documentación. En el mismo sector se halló un camión con 92 yutes de papa.

Por otro lado, en la ruta Tito Yupanqui, en la frontera con el Perú, se interrumpió el paso de un camión tipo furgón con 100 cajas de pollo equivalente a 2.500 kilos. No tenía documentación de respaldo.

Otro control a cargo de la Fuerza de Tarea Conjunta Agropecuaria, en el sector del Puente Internacional de la frontera Bolivia-Perú, se evidenció la existencia de ganado de contrabando, pues no contaba con la correspondiente guía de movimiento.

En Oruro, el Grupo de Reacción Inmediata Lagunas 1 decomisó aproximadamente 80 fardos de ollas y utensilios de cocina en la localidad de Lagunas. El vehículo que llevaba el contrabando estaba enfangado y los contrabandistas regaron miguelitos en la vía para evitar la llegada de los militares. Sin embargo, los uniformados lograron llegar al sector e incinerar la mercadería para evitar su recuperación.

Mientras que, en Potosí, los militares interceptaron un camión marca Volvo que transportaba carga de papa de contrabando en el sector de la tranca de Tocloca y Tupiza.