En Bolivia es difícil ejercer la libertad de prensa: RSF posiciona al país en el puesto 93 de 180


El reporte de RSF advierte que el país vive un contexto político tenso que incide directamente en el ejercicio periodístico y en el ámbito económico,  los medios no estatales padecen severas limitaciones debido a la concentración de la pauta publicitaria oficial en medios afines al Gobierno

imagen aleatoria
Foto:ABI

 

Fuente: ANF / La Paz



Bolivia se encuentra en el puesto 93 de 180 en la Clasificación Mundial de Reporteros Sin Fronteras (RSF) que mide las condiciones para ejercer el periodismo en este 2025.

“En Bolivia, los ataques, las amenazas, la censura y el hostigamiento por parte del Estado y las fuerzas progubernamentales, atentan regularmente contra la libertad de prensa. Los ataques hacia los periodistas se han intensificado, especialmente los de la policía”, dice el informe de RSF sobre el capítulo Bolivia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El reporte advierte que el país vive un contexto político tenso que incide directamente en el ejercicio periodístico. Desde la crisis política del 2019, tras la salida del expresidente Evo Morales y el posterior ascenso de Luis Arce al poder en 2020, se ha registrado un incremento de agresiones contra periodistas. Intimidaciones, robo de material, censura y estigmatización se han vuelto frecuentes, en un escenario donde el periodismo independiente enfrenta cada vez más restricciones.

La institución internacional resaltó que la decisión del Tribunal Constitucional de impedir la postulación de Morales a las elecciones presidenciales de agosto de 2025 agudizó la división interna en el Movimiento Al Socialismo (MAS), lo que generó un ambiente de incertidumbre y mayor presión sobre los medios de comunicación.

En el ámbito económico, RFS dice que los medios no estatales padecen severas limitaciones debido a la concentración de la pauta publicitaria oficial en medios afines al Gobierno, lo que afecta su sostenibilidad y provoca precariedad laboral entre los periodistas.

Asimismo, el informe identifica un deterioro del entorno sociocultural, con agresiones verbales y físicas perpetradas por simpatizantes de grupos políticos oficialistas. En el área de seguridad, persiste la impunidad en casos graves, como el secuestro y tortura de siete periodistas en Santa Cruz en 2021. Varios medios han cerrado en zonas rurales por temor a represalias y falta de condiciones para operar.