En Brasil, tres gobernadores impulsarán el corredor terrestre bioceánico


Los gobernadores de Oruro, Cochabamba y Beni participarán en la 12° Feria Rondonia Rural Show Internacional. Se promocionará, principalmente, Puerto Seco y su ubicación estratégica.

Los gobernadores de Oruro, Cochabamba y Beni participarán en la 12° Feria Rondonia Rural Show Internacional, en Brasil, donde impulsarán la urgencia de avanzar en un corredor terrestre bioceánico que tenga a Bolivia como centro comercial para conectar con Brasil, Perú y Chile.



El evento se realizará del 26 al 31 de mayo en Rondonia, Brasil. Participarán los gobernadores Jhonny Vedia, de Oruro; Humberto Sánchez, de Cochabamba, y Alejandro Unzueta, de Beni.

Los representantes bolivianos estarán presentes en el Pabellón Internacional de Negocios, donde mostrarán las carreteras estratégicas de Bolivia hacia las fronteras con países vecinos, la infraestructura y la producción agrícola de cada región.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El gobernador de Oruro explicó que para ese departamento es fundamental promocionar los beneficios de Puerto Seco y su ubicación estratégica. Se trata de una terminal intermodal para el manejo y almacenamiento de mercancías de importación, exportación, tránsito e internación temporal.

Puerto Seco está ubicado en la localidad de Cala Caja, en el municipio de Paria-Soracachi, a aproximadamente tres kilómetros al norte de la ciudad, sobre la carretera Oruro-La Paz.

Corredor bioceánico

“Algo muy importante para nosotros es Puerto Seco, que tiene una ubicación estratégica, vamos a poner en la vitrina internacional para que sea el eslabón importante para conectar Brasil, Bolivia, Chile y Perú”, dijo Vedia en conferencia de prensa.

Además, explicó que el gobernador de Beni ya tuvo conversaciones con representaciones de Brasil para impulsar el corredor bioceánico terrestre, por lo que en la visita se consolidarán esas conversaciones preliminares en busca de avanzar.

Vedia aseguró que el país debe romper las fronteras departamentales y trabajar en conjunto para beneficio del país. “Este corredor abrirá las puertas hacia Brasil, Perú y Chile. Queremos consolidar el corredor bioceánico como una nueva alternativa de salir al Pacífico y conectividad hacia el atlántico”, subrayó, y resaltó que se impulsará el intercambio de bienes y servicios desde Bolivia hacia los tres países vecinos.

Según el gobernador orureño, Puerto Seco ya es una empresa que con Número de Identificación Tributaria (NIT) y pronto estará registrada en el Seprec como la primera empresa pública mixta. Una vez concluido ese proceso, las actividades comerciales se encaminarán y ya hay varias navieras interesadas en operar en la región.

La Rondonia Rural Show Internacional es una feria anual de agronegocios que impulsa la promoción de la agricultura, la ganadería, la tecnología rural y productos relacionados.

El evento apunta a promover la actividad agropecuaria de manera sustentable y con tecnología rural, fomentando así el desarrollo y el crecimiento del agronegocio.