Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de 1.880 efectivos para frenar el contrabando a la inversa, principalmente de alimentos y carburantes, informó este domingo el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.
Fuente: ABI
“Se incrementó el personal militar, sumando un total de 1.880 efectivos desplegados en las rutas fronterizas, y también en lo que viene a ser la segunda línea de interdicción que vendrían a ser nuestras zonas al interior, las carreteras principales, donde se encuentra los puntos de inspección aduaneras”, explicó la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.
En una acción coordinada con el Comando Estratégico Operacional, se establecieron 94 puestos de control -entre fijos y móviles- distribuidos en tres líneas estratégicas: la frontera como primera línea; las carreteras principales y secundarias como segunda; y los mercados como tercera.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, explicó que patrullas militares también operan en zonas donde antes no se contaba con cobertura, ampliando el alcance de las operaciones.
Estos operativos se ejecutan en el marco del plan gubernamental de lucha contra el contrabando, activado la noche del viernes por el presidente Luis Arce, quien anunció 11 medidas y 7 decretos para asegurar el abastecimiento de combustibles y alimentos, entre ellas el fortalecimiento del control militar en las zonas fronterizas.
Velásquez destacó los resultados de las últimas 24 horas, en las que se afectó al contrabando por un valor superior a Bs 1,4 millones.
“En el balance del día de ayer (sábado), en 24 horas se afectó al contrabando en más 1.400.000 de bolivianos. Se hicieron comisos importantes, como, por ejemplo, el comiso de aceite que se hace alzado en la localidad de Uncía por una unidad militar que se encuentra acantonada en ese sector”, detalló.
Uno de los operativos más relevantes tuvo lugar en Uncía, donde una unidad militar decomisó 900 cajas de aceite.
Tras el decomiso, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) fue convocado para realizar la verificación correspondiente. Posteriormente, se coordinará con la Aduana Nacional y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) el destino final de los productos incautados.
“Estamos viendo los primeros resultados de este esfuerzo en nuestras fronteras, donde combatimos tanto el contrabando tradicional como el contrabando a la inversa”, afirmó Velásquez, en referencia a la salida ilegal de productos subvencionados hacia países vecinos.
Asimismo, detalló que se comisaron más de 40 garrafas de GLP (Gas Licuado de Petróleo) de contrabando además de más de 100 quintales de azúcar.
GMM/MC
Fuente: ABI