En una semana, el quintal de harina subió a Bs 390 y panificadores amenazan con subir el precio del pan


Los panificadores denunciaron que el precio de la harina subió de Bs 310 y 315, a Bs 385 y 390 lo que hace insostenible mantener el precio del pan sin apoyo estatal. Incluso, sacos de cinco kilos de harina llegaron a costar entre 40 a 46 bolivianos.

La venta de pan es normal en la ciudad de La Paz. Foto: Archivo ABI

Fuente: Brújula Digital 



Los panificadores denunciaron que el precio de la harina subió de Bs 310 y 315, a Bs 385 y 390 lo que hace insostenible mantener el precio del pan sin apoyo estatal. Incluso, sacos de cinco kilos de harina llegaron a costar entre 40 a 46 bolivianos.

“Esto ha colmado nuestra capacidad. No recibimos insumos subvencionados como otros sectores y ya no es posible sostener el precio anterior”, declaró Dandy Mealla, dirigente de los panificadores artesanales de La Paz. Informó que la decisión se tomó en una reunión de emergencia el pasado viernes y que más de 8.000 panificadores a nivel nacional están en la misma situación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La nueva escala de precios establece que la unidad del pan de batalla pasará a costar Bs 0,75, y en algunos casos dos panes se venderán por Bs 1,50. Algunos puestos ya muestran letreros aclarando que “no reciben ninguna subvención del Gobierno”.

Por su parte, los panaderos independientes de El Alto confirmaron que también aplicarán el incremento. Severo Calle, representante del grupo, explicó que su sector —conformado por al menos 150 productores en El Alto y La Paz— ha sido excluido de los beneficios estatales durante cinco años. “Hemos peregrinado buscando afiliación a la federación para acceder a harina subvencionada, pero hasta ahora seguimos marginados”, denunció.

A diferencia de los panificadores federados que tienen convenios con el Gobierno, los productores artesanales e independientes deben adquirir harina directamente de los mercados.

En el mercado de Sopocachi, el precio del paquete de 5 kilos de harina oscila entre Bs 40 y Bs 46; en Irpavi llega hasta Bs 52; y en la Rodríguez, donde antes se encontraba a Bs 25 el año pasado, ahora no baja de Bs 38. La levadura también ha subido: la fresca se vende entre Bs 8 y Bs 15, y la seca entre Bs 10 y Bs 12.

“Es mejor comprar ahora porque está empezando a subir y va a estar más caro”, advirtió una vendedora de la Rodríguez. Otra señaló que muchas familias siguen comprando para hacer pan casero, pero optan por “hacer panes más chiquitos” para mantener el precio por unidad.

BD/ML