Líderes indígenas de Latinoamérica expresaron su rebeldía por el irrespeto a sus derechos y rechazaron el voraz extractivismo en sus territorios durante el inicio este jueves de una cumbre en la aldea de Sarayaku, en la Amazonía ecuatoriana.
Fuente: RFI
Representantes aborígenes de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y México, así como del clan saamaka de Surinam, integrado por descendientes de africanos traídos como esclavos a América, participan en la reunión de tres días en lo espeso de la selva.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Estamos en resistencia, estamos en lucha permanente», expresó a la AFP Daniel Santi, «kuraka» (autoridad) de la nacionalidad Sarayaku, que acoge la cita y cuyo nombre significa río de maíz en kichwa.
«Todos los pueblos (nos) hemos unido para este proceso de trabajo efectivo en contra de este sistema que nos quiere devorar totalmente a los pueblos indígenas», agregó.
La explotación de petróleo y madera, la caza indiscriminada, la ampliación de las fronteras agrícolas y las colonizaciones forman parte del denominador común que afecta la biodiversidad de territorios indígenas en la región.