Los seguidores de Evo Morales adelantaron que el lunes iniciarán una serie de movilizaciones en La Paz.
Fuente: Visión 360
Dirigentes potosinos del evismo amenazaron con convulsionar el país, incluso con impedir la realización de las Elecciones Generales, si su líder no es inscrito como candidato. Anunciaron que este lunes se movilizarán en la ciudad de La Paz con una marcha.
«No habrán elecciones si el comandante (sic) Evo no es candidato», amenazó uno de los seguidores del expresidente, en una trasmisión del medio evista Radio Kawsachun Coca. Posteriormente, otro aseguró que «se realizarán las elecciones, con el hermano Evo como candidato».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Agregaron que la marcha de este lunes también será para protestar contra la crisis económica; la «guerra judicial», que supuestamente el gobierno ejerce contra Morales -sobre quien pende una orden de aprehensión por trata de personas- y dirigentes evistas, entre ellos Ponciano Santos, detenido el viernes 16 de mayo y acusado por terrorismo y pidiendo la renuncia del presidente Arce, al que denominan traidor y racista.
El anuncio surgió casi al mismo tiempo que el presidente Arce acusara al evismo de buscar su renuncia. «Hoy hay gente que quiere generar un caos perfectamente organizado, que quiere poner en riesgo las elecciones, que quiere poner procesos de desestabilización una vez más. Acortamiento de mandato, que busca muertos», afirmó en un acto en Chuquisaca, este sábado.
Los evistas reiteraron que, si sus demandas no son escuchadas, van a «convulsionar el país». «Si este gobierno hambreador, que nos discrimina al movimiento indígena campesino, no nos obedece, entonces nos levantaremos», declararon. También reiteraron el bulo de que el 16 de mayo participaron tres millones de personas en la marcha a favor de Morales.
Advirtieron a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de obedecer «la Constitución y el mandato del pueblo». Sin embargo, los acusaron de ser «autoprorrogados», confundiéndolos con los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Fuente: Visión 360