El Gobierno inició cuatro procesos penales por delitos relacionados con la especulación.
Fuente: ABI
El ministro de Justicia, César Siles, solicitó una participación efectiva del Ministerio Público en los operativos contra el agio, la especulación y el contrabando a la inversa. La autoridad aseguró que la ausencia de fiscales durante las intervenciones, limita la eficacia de los controles.
“Los operativos han tenido resultados, pero no contaron con el acompañamiento del Ministerio Público. Asistía la Policía, el Viceministerio de Defensa del Usuario y Consumidor, incluso algunos gobiernos municipales, pero no el Ministerio Público”, afirmó Siles, en contacto con Bolivia Tv.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Como parte de las 11 medidas definidas por el Gobierno para frenar el alza injustificada de precios y la salida irregular de productos subvencionados, el Ministerio de Justicia solicitó la asignación de fiscales extrajudiciales en los operativos.
“Hemos adoptado también como medida que el Ministerio Público pueda participar a través de fiscales asignados específicamente extrajudiciales. Con el propósito si es que se identifica la comisión de delitos de agio, de especulación o delitos conexos, el Ministerio Público asuma la dirección funcional de la investigación. La persona implicada será aprehendida y los productos, decomisados”, explicó Siles.
La ausencia de fiscales, según el titular de Justicia, impidió en muchos casos el avance de procesos penales.
“Hasta ahora, los casos quedaban en simples denuncias, comisos o en la comercialización a precio justo. Con la presencia de fiscales, eso debe cambiar”, sostuvo.
Actualmente, el Gobierno inició cuatro procesos penales por delitos relacionados con la especulación. Uno de ellos concluyó con una sentencia de un año de cárcel en procedimiento abreviado. Los otros casos aún se encuentran en etapa de investigación.
“Necesitamos sentar precedentes. Desde que hemos iniciado esta cruzada, son cuatro procesos penales en curso por especulación. Uno de ellos está con procedimiento abreviado, una persona fue sentenciada a un año de cárcel por el delito de abuso de especulación, y otros están todavía en proceso de investigación, pero es muy poco para lo que está sucediendo en el país”, afirmó el ministro.
Siles también reiteró su llamado al Ministerio Público para que se sume con decisión a esta cruzada nacional. Indicó que ya transmitió esta solicitud directamente al fiscal general del Estado, Roger Mariaca, tanto por vía personal como telefónica.
“Pedimos que se asignen fiscales a estos operativos. No es suficiente con sancionar, pero se necesita mostrar que el Estado actúa. Deben abrirse procesos, dictarse condenas y dejar precedentes claros”, enfatizó.
El ministro recordó que la Constitución establece la provisión adecuada de alimentos esenciales y la comercialización a precio justo.
“Este no es un mandato del Gobierno, es un mandato constitucional. El Ejecutivo está cumpliendo su rol. Los gobiernos municipales también deben hacerlo, y el Ministerio Público y el Órgano Judicial no pueden quedarse al margen”, remarcó.