Experto recomienda al INE actualizar su método para medir la inflación porque no refleja el sentir de la gente


Los precios que ven los bolivianos en el mercado «están subiendo mucho más notablemente que los datos oficiales que nos muestra el INE», observó el experto de la Fundación Jubileo, René Martínez

imagen aleatoria
Imagen referencial

Fuente: ANF / La Paz

 



La inflación en abril apenas registró un 0,9%, cuando las consultas sobre los precios en diferentes mercados populares muestran un encarecimiento de varios productos de la canasta familiar. René Martínez, experto de la Fundación Jubileo, recomendó al Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizar su metodología porque no refleja “el sentir de la gente”.

El director del INE, Humberto Arandia, informó que la inflación del mes pasado no alcanzó ni a un punto en su elevación y sostuvo que es la cifra más baja en los últimos siete meses.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“No tenemos una fuente de información paralela a lo que es el INE, pero claramente el sentir de la gente manifiesta otra cosa. Los precios que ven en el mercado están subiendo mucho más notablemente que los datos oficiales que nos muestra el INE”, observó Martínez en entrevista con este medio.

La ANF visitó la jornada pasada el mercado Rodríguez y los comerciantes reportaron el incremento progresivo de varios productos, como la leche, la carne de res, el pollo. Los panificadores independientes, los que no gozan de harina subvencionada por el Gobierno, informaron que se ven obligados a aumentar sus precios porque los insumos de importación subieron significativamente en sus costos.

“Esto va muy por el lado de la metodología, la forma en la que se mide la inflación, la composición de la canasta para la medición de lo que es la inflación, las ponderaciones, son temas que hay que ir actualizando para que esto capte realmente lo que está consumiendo la gente y el crecimiento de los precios que registra”, recomendó el experto.

El Gobierno proyectó una inflación de 7,5% para todo el 2025; sin embargo, la inflación acumulada de enero a abril ya alcanzó un 5,95%. El presidente del colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, no descartó que el país cierre el 2025 con una inflación del 20%.

El país atraviesa por una crisis económica caracterizada por la falta de dólares en el mercado oficial. La población recurre al mercado negro para comprar la divisa extranjera a un precio que supera el doble de la cotización oficial.