Exportación de derivados de la soya cayó en $us 245 millones al primer trimestre del año, según el INE


El reporte de comercio exterior no refleja la caída de la exportación del grano, tras un periodo de suspensión de exportaciones dictado por el Gobierno.

Foto referencial
Fuente: Unitel 

La exportación de subproductos de soya cayó en $us 245 millones al primer trimestre del año, según el reciente reporte de comercio exterior del Instituto Nacional de Estadística (INE).



El reporte refleja que entre enero y marzo, las exportaciones de productos como el aceite, harina o torta de soya, entre otros, alcanzaron los $us 110,8 millones, cifras que está lejos de los $us 355,7 millones reportados en el mismo periodo de la gestión anterior.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A diferencia de los subproductos de soya, el informe de la entidad estatal no refleja la caída de la exportación del grano, tras un periodo de suspensión de exportaciones dictado por el Gobierno.

En semanas pasadas, la administración estatal anunció la reactivación de los envíos al exterior del grano, pero le puso un límite de 250.000 toneladas.

Además, este domingo, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, señaló que este año se registras un repunte en la producción de soya, con un 27% respecto al año anterior, tras un periodo de sequía que frenó en seco al agro.

Mientras tanto, el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, advirtió que el Gobierno aún no emitió el certificado de autorización para exportar las 250.000 toneladas de soya que aprobadas el pasado 7 de mayo.

Según el ejecutivo, esto perjudica de gran manera la economía sectorial, tema que se suma a otra problemática: el incumplimiento en la entrega de los cupos de diésel ULS en provincias, lo que pone en riesgo la siembra del restante 40% del área cultivada en invierno.