Foro Internacional de Logística reúne a expertos para afrontar los desafíos de un entorno complejo


Con gran éxito se llevó a cabo el Foro Internacional de Logística “Superando barreras: logística inteligente en un escenario complejo”, organizado por CAINCO y GS1 Bolivia, que reunió a líderes empresariales, expertos en tecnología y operadores logísticos para abordar los grandes retos del sector en un contexto dinámico y desafiante.

Fuente: Prensa CAINCO



El evento fue inaugurado por Federico Stelzer, presidente de GS1 Bolivia, quien destacó la necesidad urgente de replantear los modelos logísticos tradicionales, ante un entorno global marcado por la volatilidad, la escasez de recursos y la transformación digital.

Entre las ponencias más destacadas estuvo la de Óscar Sosa, con su exposición “No somos los primeros; somos los más ágiles”, en la que subrayó la adaptabilidad como ventaja competitiva clave en la logística moderna.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

También se destacó la participación de Santiago Nájera, con su presentación: “Forecasting híbrido con Inteligencia Artificial: Cuando la máquina predice y el humano decide”. Su intervención mostró cómo la inteligencia artificial puede reducir la incertidumbre y optimizar la planificación en las cadenas de suministro.

La segunda parte del foro se centró en la realidad nacional. El panel “El impacto de la falta de divisas en la cadena de suministro de Bolivia” reunió a destacados referentes del sector, quienes coincidieron en que las restricciones cambiarias representan un reto transversal, afectando desde las importaciones hasta la planificación estratégica de las operaciones logísticas.

Posteriormente, Alonso Guinand , abordó el tema “De Shanghái a Chancay: Impacto de la infraestructura portuaria en la cadena de suministro global”, destacando la importancia del nuevo puerto de Chancay como nodo clave para la integración logística sudamericana.

En su intervención, el presidente de CAINCO, Jean Pierre Antelo, subrayó el papel estratégico de la logística como eje del desarrollo económico:

“En CAINCO, creemos que la internacionalización no es un sueño lejano, sino una realidad que ya estamos construyendo: a través de alianzas globales, innovación constante y una visión compartida del desarrollo.”

Asimismo, remarcó que:

“Hoy hemos confirmado que la logística no es solo un tema operativo. Es una decisión estratégica que define el rumbo de nuestras empresas y de nuestro país.”

“Cada experiencia compartida aquí debe impulsarnos a actuar. Porque cuando transformamos la logística, también transformamos nuestra capacidad de crecer, competir y generar oportunidades reales.”

“Gracias por ser parte de este espacio donde las barreras se transforman en puentes, y los desafíos en oportunidades.”

El evento concluyó con un espacio de interacción abierto al público, mediante un bloque de preguntas y respuestas con los expositores, consolidando al foro como un espacio importante para el intercambio de ideas, soluciones y experiencias que están redefiniendo la logística en Bolivia y la región.