Fortalecen la vigilancia en las Unidades de Conservación de Santa Cruz para detectar amenazas de deforestación e incendios


Gestión. Gracias al convenio suscrito entre la Gobernación y WWF, la Dirección de Conservación recibió un drone que permitirá mejorar el monitoreo en las áreas protegidas departamentales

Fuente: Gobernación de Santa Cruz



En el marco del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la Gobernación de Santa Cruz y WWF Bolivia, a través de la Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (SBDA), la Dirección Departamental de Conservación del Patrimonio Natural (Dicopan) recibió un drone de última tecnología que será empleado para fortalecer las labores de monitoreo en las Unidades de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN), facilitando el sobrevuelo de zonas de difícil acceso, con el objetivo de detectar focos de calor, deforestación e incendios forestales, además de generar imágenes aéreas de gran valor ambiental.

Carina Castro, directora de Dicopan, destacó la importancia de este nuevo recurso tecnológico, agradeciendo a las organizaciones aliadas por el apoyo brindado. Señaló que esta herramienta se suma al apoyo que están recibiendo para el fortalecimiento del Sistema de Monitoreo Harpía, que permite la vigilancia satelital de las 11 UCPN del departamento, reforzando así la capacidad de respuesta ante amenazas ambientales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El drone no solo será útil para el control y vigilancia, especialmente en zonas de difícil acceso, sino que también permitirá obtener fotografías aéreas que muestran la belleza e importancia de estos ecosistemas, contribuyendo a generar conciencia en la población sobre su conservación”, afirmó Castro.

Por su parte, Mauricio Illezcas, técnico ambiental de la SBDA, informó que el equipo entregado es un DJI-Mini 3, uno de los modelos más sofisticados del mercado, ampliamente utilizado en tareas de monitoreo ambiental gracias a su alta precisión y capacidad de vuelo de hasta 30 minutos, ideal para patrullajes en áreas protegidas.

Posteriormente a la entrega del drone, la SBDA ofreció una capacitación especializada al equipo de monitoreo satelital de la Dicopan, para que conozcan las funciones del equipo y darle un uso óptimo al momento de realizar inspecciones de campo.