Consideró que para enfrentar esa situación no debe limitarse a la entrega de subsidios y plantea una estrategia integral basada en cinco elementos.
Fuente: ANF
Debido al aumento de la inflación de los últimos meses, un estudio de la Fundación Jubileo alertó que la pobreza moderada en el país alcanzará a 44% y la extrema será del 17,5%. Lo que refleja que la crisis es más reveladora de la que muestran las autoridades del Estado.
“Todo este análisis nos permite aseverar que hemos vivido bajo una ilusión de la clase media, donde hay avances frágiles y caídas silenciosas y eso se demuestra bajo el cálculo propio del Instituto Nacional de Estadística”, afirmó la analista en Políticas Públicas de Jubileo, Carla Cordero.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante varios años, los precios se mantuvieron relativamente estables. Sin embargo, según datos del INE, los alimentos subieron más del 20% entre 2024 y los primeros meses de 2025. Tras incrementos acumulados de 6,6% en 2022 y 3,3% en 2023.
La experta dijo que según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) la pobreza extrema es del 11%, pero si se proyecta con la inflación acumulada alcanzará al 17,5%. En el área urbana alcanzará al 10,3%, mientras que en el sector rural llegará al 58,8%.
“Con referencia a la pobreza rural, ésta sigue siendo alarmantemente alta. Si se aplicaran líneas de pobreza actualizadas, casi 6 de cada 10 personas en el área rural vivirían en situación de pobreza extrema”, manifestó.
Con relación a los datos de la pobreza moderada, según el INE reportó un 36,5%; pero aplicando el parámetro de la medición del costo de vida llegará al 44%. En el área urbana será del 38% y en el área rural subirá a un 35%.
Desajuste
La experta indicó que para analizar las cifras de la pobreza se deben tomar en cuenta diferentes elementos y no solo los ingresos económicos tal como lo hizo el INE. Según esa instancia la línea de pobreza moderada urbana fijada en Bs 939 por persona al mes, debería calcularse en Bs 1.080,8. Por tanto, una familia de cuatro integrantes necesitará Bs 4.323,4.
Para medir la pobreza extrema urbana, que se sitúa en Bs 468 por persona, tendría que elevarse a Bs 579,7; de tal modo que una familia de cuatro componentes con ingresos menores a Bs 2.318,8 sería catalogada en situación de pobreza extrema.
Entre tanto, el desajuste sobre la pobreza extrema también es evidente ya que la línea actual es de Bs 393 y con las cifras de la inflación debe llegar a Bs 486,9 por mes. Mientras que la pobreza moderada, de Bs 683,7 a Bs 786,6.
En ese sentido, consideró que para enfrentar esa situación no debe limitarse a la entrega de subsidios, sino plantear una estrategia integral basada en cinco elementos: protección social con sistemas de cuidado, empleo digno e inclusión productiva, políticas con enfoque territorial, fortalecimiento institucional y educación de calidad.
“Bolivia necesita dejar atrás el enfoque asistencialista y construir un modelo de desarrollo centrado en las personas, los territorios y la dignidad del trabajo”, señaló el reporte.
/EUA/nvg/
Fuente: ANF