Ganaderos gastan $us 350 por hectárea, debido a insumos importados


El director del INE, Humberto Arandia, había cuestionado al sector ganadero y minimizó la importancia de las divisas para sus actividades.
Por Daniel Zenteno 
Ganado en Santa Cruz. Foto: Archivo.
Ganado en Santa Cruz. Foto: Archivo.

Fuente: La Razón 

 

Mientras el precio de la carne sigue al alza, expertos en producción ganadera revelan que insumos como fertilizantes, pesticidas y maquinaria —adquiridos en dólares— elevan los costos de pasturas y granos hasta en $us 350 por hectárea, lo que contrasta con la postura del Instituto Nacional de Estadística (INE) que atribuye solo el 7% de los gastos del sector a divisas.



Marín Condori, experto en genética vegetal, detalló que sistemas como el intensivo (con mantenimiento anual de $us 150 por hectárea) y el confinamiento (basado en soya y maíz, cuyos precios subieron un 18% en 2024) dependen de insumos importados que Bolivia no produce.

“Sin dólares, no hay herbicidas, combustible para tractores ni granos. Esto impacta directamente en el precio final de la carne”, afirmó Condori en entrevista con Unitel.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El director del INE, Humberto Arandia, había dicho que “el pasto no se cotiza en dólares” y atribuyó el encarecimiento a factores internos e “inexplicables” por parte de los ganaderos.

Sin embargo, el Gobierno reconoció que la sequía redujo la disponibilidad de pasturas, forzando a productores a depender aún más de granos y fertilizantes externos.

De acuerdo con Condori, además de la inversión inicial de $us 350 para una hectárea, el sector debe destinar otros $us 150 para realizar el mantenimiento y el tratamiento correspondiente a ese pedazo de tierra.

El problema radica en la dificultad para acceder a divisas, debido a la escasez que atraviesa el país. Si antes esos $us 350 representaban Bs 2.349 (al tipo de cambio oficial), hoy representa entre Bs 4.900 y Bs 5.250, debido a que el dólar en el mercado paralelo se encuentra entre Bs 14 y Bs 15.

Por ello, según el sector ganadero, los precios de la carne de res para el consumidor final se encarecieron, pues los costos de producción se elevaron en los últimos meses.