Gobierno asegura que seis países están interesados en desarrollar la industria farmacéutica en Bolivia


Gobierno asegura que seis países están interesados en desarrollar la industria farmacéutica en Bolivia.

Por Jorge Manuel Soruco Ruiz

Maqueta de la Industria Farmaceútica Boliviana estatal. FOTO: MDPyEP.
Maqueta de la Industria Farmaceútica Boliviana estatal. FOTO: MDPyEP.

Fuente: Visión 360



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Instituciones de seis países expresaron su interés por desarrollar el proyecto del Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (Lifab), informó el gerente de la empresa estatal, Luciano Montellano. La autoridad expresó que el atractivo está en el “fuerte” impacto social y económico que tiene el sector.

“Tenemos un avance muy importante en la gestión de varios convenios, con varias instancias externas que están muy interesadas en desarrollar el proyecto, por el fuerte impacto social y económico que este tiene. Estamos hablando de una potencial alianza con instancias de México, Rusia, China, India, Egipto e incluso Irán”, reveló en la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 de Lifab.

Montellano dijo que, en el marco del decreto supremo que le faculta tanto producir como a comercializar medicamentos en el mercado nacional, Lifab estuvo desarrollando recientemente una gestión con varias instituciones relacionadas al sector de salud.

“Y como estrategia del proyecto se ha previsto la generación de ingresos anticipados mediante operaciones comerciales anticipadas. También mediante una coordinación que se ha estado haciendo con varios ministerios relacionados al proyecto, se está logrando el acercamiento con varias instancias para terminar de completar este plan de negocios”, explicó.

En octubre de 2023, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 5040 que crea la empresa pública Lifab. El objetivo es el desarrollo de la biofarmacia y la producción de medicamentos de base química, natural y/o tradicional.

Según el Ministerio de Desarrollo Productivo, la meta es tener 13 plantas instaladas en el Parque Industrial Santivañez y Sacaba, en el departamento de Cochabamba, con una inversión de Bs 3.348,9 millones.

Así, la Industria Farmacéutica Boliviana está prevista como un complejo con más de ocho naves industriales para cubrir más de 20 líneas de producción de todas las formas farmacéuticas, tanto de origen químico como de base natural.

Teniendo así capacidades en cuanto a la producción de comprimidos en cápsulas, sales, complementos nutritivos, suspensiones, polvos liofilizados, cremas, pomadas, geles, ungüentos, gelatinas, inyectables, ampollas, sueros viales, jarabes y todas las formas farmacéuticas.

Asimismo, el proyecto estatal prevé la producción de insumos y dispositivos médicos como jeringas, cánulas, envases, botes, botellas y frascos. Del mismo modo, la purificación de ácidos y sales.

“Desde el punto de vista de los beneficiarios finales, en cuanto al uso de los medicamentos, se estima que se podrá alcanzar más o menos a un 82% de la población que actualmente está desatendida en este sentido, llegando así a hablar de más o menos unos 10 millones de ciudadanos bolivianos que tendrán un mejor acceso a los medicamentos”, afirmó la autoridad.

Para este año se tiene programado un avance físico en la ejecución del proyecto, de más o menos un 30%, considerando, que el total de la inversión es de más de Bs 3.300 millones y el presupuesto para este 2025 es de Bs 831 millones.