Gobierno reitera que 2025 es el año de la cosecha de industrias y que “solo con industrialización vamos a tener mejores días”


La autoridad indicó que la finalidad del Gobierno nacional es llegar a concluir esas 170 industrias.

Fuente: ABI



El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, reiteró este domingo que este año es de la cosecha de industrias y afirmó que solamente con la industrialización de los recursos naturales y materias primas “vamos a tener mejores días”.

“Este año es el año de la cosecha de las industrias y vamos a hacer todo lo posible para entregar más de 170 industrias (…). Si no industrializamos el país estamos condenando nuestras siguientes generaciones a estar en un retraso, solamente con la industrialización vamos a tener mejores días”, explicó en contacto con Bolivia Tv.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Indicó que la finalidad del Gobierno nacional es llegar a concluir esas 170 industrias, algunas de ellas ya fueron entregadas como la Procesadora de Trigo en Viacha, la Industria de papa en El Alto, los laboratorios de Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) en Achocalla, entre otros.

A ello se suma las pequeñas plantas procesadoras de materias primas a partir del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) del Ministerio de Planificación del Desarrollo.

“Son alrededor de unas 25 o 26 (plantas industriales del Focipp) que ya están listas para ser inauguradas”, dijo.

Anunció también que, de las cuatro plantas de la Química Básica, una estará ya en funcionamiento; y de las 13 plantas de la Industria Farmacéutica se prevé tener dos en funcionamiento este año.

“Esas son las proyecciones positivas, ya tenemos varias plantas en funcionamiento y operaciones y vamos a seguir durante este año hasta septiembre, octubre, ir entregando todas nuestras industrias”, afirmó.

Remarcó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), que el presidente Luis Arce implementó, tiene una arista importante, que es la industrialización del país para generar excedentes y una economía de base ancha.

“Esta (la industrialización) tiene que ser una política de Estado, no solo una política de Gobierno”, dijo.