Gobierno reitera que los controles contra el contrabando se intensificaron, pide no dejarse llevar por la especulación


“Pedimos a la población boliviana que no se deje llevar por la especulación, hay gente en el país que lo que está haciendo es aprovecharse”, exhortó el ministro Zenón Mamani, respecto al aumento de precios como la carne de res, la leche y otros productos de la canasta familiar

Reiteran que los controles contra el contrabando se intensificaron, piden no dejarse llevar por la especulación



Fuente: ABI / La Paz

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, reiteró que el Gobierno nacional intensificó los controles contra el contrabando de alimentos y otros productos y pidió a la población no dejarse llevar por la especulación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Estamos haciendo todas las gestiones para intensificar los controles porque lo que está haciendo este contrabando, está dañando a las familias bolivianas, en el tema de precios; por tanto, estamos haciendo todos los controles respectivos”, dijo.

Remarcó que los controles contra el contrabando se intensificaron mediante los viceministerios de Defensa del Consumidor y de Lucha Contra el Contrabando y de otras instituciones públicas competentes.

“Nosotros pedimos a la población boliviana que no se deje llevar por la especulación, hay gente en el país que lo que está haciendo es aprovecharse”, exhortó respecto al aumento de precios en productos para la canasta familiar como la carne de res y la leche.

Señaló que en el país existe suficiente producción de leche y carne de res; sin embargo hay gente que opera el contrabando a la inversa, “lleva estos productos por fronteras ilegalmente a otros mercados y eso está afectando al país”.

Según el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velázquez, las Fuerzas Armadas y el Comando Estratégico Operacional ejecutaron un total de 4.850 operaciones que afectaron al contrabando por un valor de Bs 37.043.791 desde enero hasta la fecha.

Entre las incautaciones más relevantes realizadas están harina de trigo, maíz amarillo, quinua, papa, yuca, huevos, azúcar, arroz, aceite, cebolla, tomate y carnes de res, cerdo y cordero. A ello se suma el secuestro de gasolina, diésel y GLP (gas licuado de petróleo).