Con la participación de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y expertos en gestión hídrica, este martes se inauguró en la ciudad de La Paz el Taller de Capacitación “Gobernanza de Presas Resilientes: Nexo Agua, Salud, Energía, Alimentación y Ecosistemas”Este importante evento se lleva a cabo en el marco del Proyecto ROSA (Red para la Sostenibilidad y Gobernanza del Agua) y como parte de las actividades del Bicentenario de Bolivia.
Fuente: Prensa Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia
La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa Lunda, en su discurso inaugural destacó que el taller busca generar un espacio de diálogo, intercambio y reflexión sobre el valor estratégico del agua para el presente y futuro del país.
“De acuerdo a Naciones Unidas y el informe de avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2024, entre 2015 y 2022, hubo un aumento en la población que utiliza agua potable, de 69 % a 73 %. Sin embargo, aún estamos lejos de concretar coberturas al 100%, principalmente en áreas rurales. La degradación de la calidad del agua es probablemente una tendencia mundial, pero la falta de datos limita la comprensión y la acción”, afirmó.
La ministra Sosa recordó la lucha del pueblo boliviano durante la Guerra del Agua en 2000, que derivó en el reconocimiento constitucional de este recurso natural como un derecho fundamentalísimo. Enfatizó los desafíos actuales frente a la crisis climática y la urgencia de avanzar en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el acceso universal a servicios básicos y la gestión integrada de los recursos hídricos.
La ministra Sosa resaltó también la necesidad de fortalecer la planificación hídrica con enfoque climático, la inclusión social y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas originario-campesinos.
Por su lado, la coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Anna Marttinen Pont, sostuvo que el taller es parte del Proyecto ROSA, una iniciativa regional que busca promover la gestión eficiente y sostenible del agua en América Latina y el Caribe, promoviendo buenas prácticas y facilitando la cooperación entre países.
“La presente jornada presencial, organizada en coordinación con la CEPAL, permite abordar de manera intersectorial el nexo entre agua, salud, energía, alimentación y ecosistemas, reconociendo que el agua es un eje transversal en el desarrollo sostenible”, sostuvo.
El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia reafirma su compromiso con la protección de las fuentes de agua, la conservación de los ecosistemas y el impulso de políticas públicas que garanticen el derecho al agua para todas y todos. Este taller es una oportunidad para avanzar colectivamente hacia un modelo de gestión resiliente y sostenible, guiado por los principios del Vivir Bien y el respeto a la Madre Tierra.