Indagan nexos del Tren de Aragua tras crimen del ‘hombre en la maleta’ en Santa Cruz


Aparecieron dos mujeres venezolanas en esta historia. La Policía y la Fiscalía tienen varias evidencias sobre vínculos con organizaciones extranjera. Una de ellas llegó desde Perú para reclamar el cuerpo de la víctima.

La pareja del venezolano en la audiencia cautelar. Foto: EL DEBER

Fuente: eldeber.com.bo



Hay varias pistas y evidencias, pero la Policía aún no confirmó el nexo del Tren de Aragua, la organización criminal internacional de origen venezolano, en el asesinato de una persona cuyo cuerpo fue recuperado en una maleta hallada debajo de uno de los puentes que conectan a Santa Cruz de la Sierra con la zona del Urubó, en el municipio de Porongo.

De este modo, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Fiscalía investigan el asesinato de Javier Alfonso Saavedra, un ciudadano venezolano de 32 años. El caso ha despertado la atención pública, precisamente por la probable conexión de este crimen con las “operaciones” de organizaciones criminales de alcance internacional, según explicaron a EL DEBER agentes cercanos que siguen las pesquisas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El fiscal Franz Delgadillo, a cargo del caso, informó —por ejemplo— que aún no se puede confirmar estos extremos, pero que se están haciendo los esfuerzos necesarios para poder esclarecer este hecho que guardaría relación con otros eventos anteriores que aún se mantienen en reserva.

De hecho, durante las investigaciones, surgieron dos personas de interés, ambas de nacionalidad venezolana. Una de ellas, identificada como Denise P.M, se presentó en la morgue para reclamar el cuerpo del fallecido, asegurando que fue su pareja y que tenían un hijo de siete meses. Sin embargo, según la Fiscalía, incurrió en contradicciones durante su declaración y no presentó documentación que respalde su versión que acredite tal relación de afinidad.

Ante este escenario, la mujer fue aprehendida e imputada por encubrimiento y por tener probables vínculos con una organización criminal, delitos que habría cometido en relación con la manera en que se ejecutó al venezolano.

El juez Rodrigo Vedia, del municipio de La Guardia, ordenó la detención preventiva en el penal de Palmasola por 180 días, mientras se amplían las investigaciones en torno a este delito.

De acuerdo con su testimonio, el fallecido mantenía una relación paralela en Santa Cruz. Indicó que la otra mujer, cuya identidad no se reveló, le entregó una cadena de oro del fallecido y le avisó de su muerte, pero en el Perú, donde ella vivía. Denise vendió esa alhaja para costear su traslado a Bolivia y reclamar el cuerpo del supuesto padre de su niña. La Fiscalía supone que la otra persona viajó a la nación vecina tras el crimen.

El cuerpo de Saavedra fue encontrado el miércoles 14 de mayo. Los exámenes forenses confirmaron que la causa de muerte fue un traumatismo múltiple. Al principio, su identidad era desconocida, pero fue determinada posteriormente gracias a un análisis de tatuajes y otras características fisonómicas.

Aunque la Policía y la Fiscalía no han confirmado la presencia del Tren de Aragua en Bolivia, investigaciones previas han alertado sobre crímenes con patrones similares a los atribuidos a esta red criminal en otros países de la región. En 2023, se reportó un caso en el que ciudadanos venezolanos fueron investigados por el asesinato de un colombiano vinculado a actividades de préstamo de dinero. Estas redes también están asociadas a las estafas y al lavado de dinero generado de fuentes oscuras como el narcotráfico.

Las autoridades indicaron que se mantienen abiertas diversas líneas de investigación para esclarecer el crimen, establecer móviles y determinar si existen conexiones con redes organizadas que operan fuera del país. Además, solicitaron reportes a países vecinos sobre la base de acuerdos de cooperación.

En abril de 2024, el entonces ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo (hoy candidato a la presidencia), informó de la captura de criminales vinculados al Tren de Aragua. Poco después, y tras las protestas de las autoridades venezolanas del gobierno de Nicolás Maduro, Del Castillo negó que se trate de este grupo. Dijo que lo del Tren de Aragua era una hipótesis que no se comprobó.

El Tren de Aragua operó especialmente en la frontera norte de Chile. Allí fue vinculada con delitos de trata y tráfico de personas.