El cruce de restricciones coincide con un clima de tensión renovada entre Nueva Delhi e Islamabad, desatado tras el atentado del pasado 22 de abril en la Cachemira administrada por India, que dejó un saldo de 26 muertos, en su mayoría turistas.
India y Pakistán extendieron el cierre de sus espacios aéreos hasta el 24 de junio en medio de la tensión por Cachemira (EFE)
(Con información de Europa Press y EFE)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las autoridades de India y Pakistán ampliaron el cierre de sus respectivos espacios aéreos para vuelos comerciales y militares del país vecino hasta el 24 de junio, en el contexto de un nuevo pico de tensión bilateral vinculado a la región disputada de Cachemira.
“El espacio aéreo indio no está disponible para aeronaves registradas, operadas, propiedad de o arrendadas por Pakistán hasta el 24 de junio a las 5:29 horas”, indicó un aviso oficial publicado por el Ministerio de Aviación de la India, citado por el diario Times of India.
La medida, que incluye aviones comerciales y militares, está vigente desde el 1 de mayo.
En respuesta, la Autoridad de Aeropuertos de Pakistán replicó con una restricción similar contra vuelos de compañías y operadores indios, también hasta el 24 de junio, a las 4.59 horas. “Ningún vuelo operado por aerolíneas u operadores indios podrá utilizar el espacio aéreo paquistaní”, informó el diario Dawn.
El cruce de restricciones coincide con un clima de tensión renovada entre Nueva Delhi e Islamabad, desatado tras el atentado del pasado 22 de abril en la Cachemira administrada por India, que dejó un saldo de 26 muertos, en su mayoría turistas. El grupo islamista Frente de Resistencia se atribuyó la autoría del ataque.
Soldados paramilitares indios hacen guardia después de que se escuchasen fuertes explosiones en Srinagar, en la Cachemira controlada por India, el 10 de mayo de 2025.(AP Foto/Mukhtar Khan)
India acusó a los servicios de inteligencia paquistaníes de estar implicados en el atentado. En represalia, ambas naciones comenzaron a expulsar diplomáticos, suspender acuerdos bilaterales y aplicar sanciones cruzadas.
La situación escaló entre el 7 y el 10 de mayo, cuando los dos países intercambiaron ataques con misiles y drones en diversos puntos de la frontera internacional y en la Línea de Control, la línea divisoria de facto en Cachemira.
Según fuentes oficiales, el conflicto llegó a su punto más álgido en esos días, lo que derivó en la suspensión casi total del tráfico aéreo en el noroeste de India y en todo el espacio aéreo de Pakistán. Flightradar24, la plataforma que monitorea el tráfico aéreo en tiempo real, reportó que entre el 7 y el 10 de mayo no se registraron vuelos sobre territorio paquistaní ni en partes del espacio aéreo indio.
La situación escaló entre el 7 y el 10 de mayo, cuando los dos países intercambiaron ataques con misiles y drones en diversos puntos de la frontera internacional y en la Línea de Control, la línea divisoria de facto en Cachemira (AP/M.D. Mughal)
Ambos gobiernos alcanzaron un acuerdo de alto el fuego el 10 de mayo, con mediación de Estados Unidos, pero las medidas restrictivas en el ámbito aéreo se mantienen.
Este viernes, la Dirección General de Aviación Civil de la India informó que un avión de la aerolínea IndiGo, que cubría la ruta entre Nueva Delhi y Srinagar, en Cachemira, no recibió autorización de la torre de control de Lahore para ingresar al espacio aéreo paquistaní tras atravesar una zona de turbulencias. La aeronave debió modificar su curso y resultó dañado en la parte delantera.
Un avión de la aerolínea IndiGo (REUTERS/Francis Mascarenhas)
El conflicto territorial por Cachemira ha sido una constante desde la partición de India en 1947. La región, que ambos países reclaman en su totalidad, pero controlan parcialmente, ha sido escenario de múltiples enfrentamientos armados y tres guerras.