Las autoridades sanitarias recomiendan el uso del barbijo como medio de prevención. Foto: Ministerio de Salud.
Fuente: https://larazon.bo
Aunque la influenza ha empezado a retroceder en el país, otras afecciones empiezan a generar más contagios. El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó este domingo de un incremento en los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), así como neumonías.
“Por la temporada y estos cambios de temperatura que hemos presentado últimamente, hemos tenido un incremento en las infecciones respiratorias agudas, de 20.000 casos, más o menos, es un 17% con relación a la semana anterior. Aún estamos conservando nosotros como país en endemia, sí hay algunos departamentos que ya han sobrepasado sus límites están con niveles de epidemia”, informó la autoridad del Ministerio de Salud en Bolivia Tv.
En el caso de las neumonías, Enríquez reportó un ascenso de 28,6% en los casos en el territorio nacional, durante la última semana epidemiológica. Recalcó que el país se mantiene en un canal de endemia, que responde a la situación habitual de una enfermedad en un periodo de tiempo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
NEUMONÍAS
No obstante, indicó que “Santa Cruz entró en epidemia por estos temas de neumonías”.
Ese departamento fue también el más golpeado por la influenza. Esta enfermedad, que también afecta al sistema respiratorio, causó decenas de casos e incluso generó una alerta roja en dicha región, pero, dijo el viceministro, el pico pasó y los casos han empezado a disminuir.
“En lo que hace a la influenza, desde la semana 11 hemos empezado a tener un incremento. La semana 11 habíamos referido 62 casos; para la semana 12, 120; la semana 13, 248; y el pico de este brote se traduce en 446 casos en la semana 14, a los inicios del mes de abril”, afirmó.
Luego de este pico, empezó un progresivo descenso. La autoridad puntualizó que, para la semana epidemiológica 15, los positivos de influenza en el país llegaron a 413; para la semana 16, el registro era de 224 y para la más reciente semana, que es la 17, el conteo llega a 75.
CASOS
“De todos éstos, Santa Cruz presentó la mayor cantidad de casos con casi 336 en el pico más alto y en la última semana con ocho casos”, indicó.
Los reportes respecto de las infecciones respiratorias coinciden con informes que ya habían sido presentados en algunas regiones. Por ejemplo, esta semana, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz informó de un incremento de estas afecciones. Mientras que, en Potosí, las autoridades sanitarias empezaron a enviar brigadas a los colegios para prevenir casos de éstas.
Enríquez recalcó la importancia de mantener las medidas de bioseguridad. De esta manera, recordó, se pueden prevenir los contagios.
“El uso del barbijo, por ejemplo, que ya lo hemos aprendido con la pandemia de la COVID-19, ha tenido muy buen resultado, evita el contagio, evita la transmisión de la enfermedad. El lavado constante de las manos con el uso del alcohol o el alcohol gel son medidas tan importantes”.
Pese a que el invierno aún está lejano, las temperaturas han empezado a bajar en varios puntos del país. Incluso, hace unos días, cayó una nevada en varias regiones de Potosí, incluida su capital. Las autoridades sanitarias recomiendan cuidar aún más la salud durante esta temporada de frío, para evitar las infecciones respiratorias que son típicas de esta época.