La Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz (SIB-SC), a través de su presidente, Roly Mancilla, emitió un contundente pronunciamiento público exigiendo la derogación inmediata del Decreto Supremo 5390, promulgado por el Gobierno el pasado 14 de mayo, al considerar que la norma pone en riesgo directo la integridad de las reservas forestales del país.
Fuente: SIB
“Estamos alarmados ante este decreto abre la puerta legal al desmonte y al cambio de uso de suelo en territorios que por ley están destinados a la conservación productiva y restauración de bosques”, afirmó Mancilla.
Para el especialista, se contradice abiertamente con la Ley Forestal 1700, el Decreto Supremo 24453, la Constitución Política del Estado y los tratados internacionales que Bolivia ha suscrito, como el Acuerdo de París y el Convenio de Diversidad Biológica al incentivar los avasallamientos masivos y fomentar la apropiación irregular de tierras fiscales legalizando instrumentos que permiten asentamientos ilegales y actividades agropecuarias en zonas de protección ambiental.
“Las reservas forestales no pueden ser tratadas como simples tierras baldías. Son patrimonio ambiental del país, clave para la regulación hídrica, el equilibrio climático y la conservación de biodiversidad. Su transformación en tierras agrícolas pone en jaque no solo al ecosistema, sino también a las generaciones futuras”, advirtió el presidente de la SIB-SC.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Sociedad de Ingenieros hizo un llamado a la ciudadanía, las instituciones académicas, ambientales y a los poderes del Estado a unirse en la defensa técnica y ética de los recursos forestales del país. “Es urgente detener esta norma antes de que provoque daños irreversibles. El desarrollo sostenible exige coherencia, no retrocesos”, finalizó.
En la nota de video: Roly Mancilla, Presidente de la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz; Luis Fernando Añez, vicepresidente de la SIBSC; Viviana Molina, presidente del colegio de ingenieros forestales; Marina Padilla, presidente del colegio de ingenieros ambientales; Aida Montaño, presidente del colegio de biólogos.