El ministro de Justicia advirtió que 16 procesos judiciales y denuncias podrían afectar el cronograma electoral y pidió responsabilidad a partidos y ciudadanos para no entorpecer los comicios del 17 de agosto.
Fuente: Correo del Sur
constitucionales y 3 denuncias ante el Órgano Electoral relacionadas con la etapa de inscripción de candidatos, lo que suma un total de 16 procesos en curso que podrían afectar el desarrollo del calendario electoral rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ante esta situación, Siles instó a frenar acciones que busquen alterar el calendario electoral.
Además, aclaró que ninguna de estas acciones fue impulsada por el Órgano Ejecutivo ni por autoridades o servidores públicos del Gobierno.
“Exhorto a los ciudadanos bolivianos, a los partidos y a todos a que tengan mucho cuidado en presentar una acción de esta naturaleza (…). Aclarar, reiterar que ninguna de estas acciones ha sido promovida por el Órgano Ejecutivo o por alguna autoridad o servidor público del órgano ejecutivo. Al contrario, varias de estas denuncias involucran directamente al Movimiento Al Socialismo. Lo dije antes y lo reitero hoy”, dijo Siles.
El titular de Justicia hizo un llamado a la responsabilidad de los actores políticos y ciudadanos en el uso de recursos judiciales.
Reconoció el derecho a la impugnación, pero recordó que existe un compromiso interinstitucional para garantizar el proceso electoral.
“Hemos asumido un acuerdo entre cuatro órganos del Estado para blindar las elecciones. El Ejecutivo está cumpliendo, incluso con la provisión de recursos económicos, pese al bloqueo Legislativo”, enfatizó.
Siles insistió en que el Senado debe avanzar en la aprobación del proyecto de ley de preclusión electoral, ya aprobado en Diputados.
“Ha pasado dos semanas sin que se convoque a sesión. Senador Andrónico (Rodríguez) convoque y apruebe la ley”, exigió.
También recordó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió el 23 de mayo una directriz clave: ninguna acción judicial debe alterar el calendario electoral ni retrotraer etapas ya concluidas.
“El tribunal Constitucional Plurinacional ha definido que ninguno de los recursos judiciales debe alterar o modificar el calendario electoral y tampoco se podrá retrotraer acciones que ya fueron superadas en el calendario electoral”, aseguró.